
-
GeoGebra clásico. Tutorial
-
1. Gráficas
- Cómo graficar funciones y coordenadas
- Cómo usar las Herramientas
- Parámetros de Ecuaciones Lineales
- Graficar y explorar inecuaciones lineales
- Exploración de parámetros en una función polinómica
- Trucos y sugerencias para la entrada algebraica
- Las herramientas gráficas
- Herramientas gráficas y los comandos correspondientes
- Uso de comandos
- Cambios de color, tamaño y estilo
- Mostrar nombre, valor o rótulo de objetos
- Personalización de la Vista Gráfica
-
2. Geometría
- Cómo usar las Herramientas
- Paralelogramo
- Construcción de un Cuadrado
- Circunferencia Circunscrita a un Triángulo
- Las herramientas gráficas
- Personalización de la Vista Gráfica
- Cambios de color, tamaño y estilo
- Mostrar nombre, valor o rótulo de objetos
- Cómo usar la herramienta Mostrar/ocultar objeto
- Barra de Navegación y Protocolo de Construcción
-
3. Gráficos 3D
- Cómo usar las Herramientas 3D
- Comienza a construir
- Construcción Básica de un Paralelepípedo
- Las herramientas gráficas 3D
- Personalización de la Vista Gráfica 3D
-
4. CAS
- Cómo usar las Herramientas CAS
- Cómo ingresar una Entrada Algebraica en la vista CAS
- Cómo usar los comandos CAS
- Explorando MCD y MCM
- Resolución de un Sistema de Ecuaciones
- Cómo Manipular Ecuaciones
- Las herramientas CAS
- Cómo combinar las Vistas Gráfica y CAS
- Consejos y trucos para la entrada CAS
-
5. Hoja de cálculo
- Cómo ingresar datos y referirse a las celdas
- Copia relativa y absoluta de una celda
- Cómo usar las Herramientas de la Hoja de Cálculo
- Cómo combinar la Hoja de Cálculo y la Vista Gráfica
- Ajedrez y granos
- Las Herramientas de la Hoja de Cálculo
- Herramientas para el análisis de datos
- Análisis de una variable - Mostrar estadísticas
- Análisis de Regresión de dos variables - Mostrar estadísiticas
-
6. Probabilidad
- Cómo usar la Calculadora de Probabilidad
- Distribución de Poisson
- Estadística y Probabilidad
- Test Z de una media
- Cómo usar la Barra de Estilo de la Calculadora de Probabilidad
-
7. Modo Examen
- ¿Qué es el Modo Examen?
- Cómo usar el Modo Examen
- Consejos útiles para usar el Modo Examen
- Preguntas Frecuentes
- Aplicaciones Examen para tablet
GeoGebra clásico. Tutorial
GeoGebra Team German, Equipo de traducción, Edwin Mauricio, Aug 20, 2018

¡Bienvenido a GeoGebra Clásico! Aprende cómo usar este paquete integrado de aplicaciones matemáticas para gráficos, geometría, 3D, álgebra (CAS), datos (hoja de cálculo) y probabiliadad. Elige una de las rápidas y fáciles guías en los siguientes capítulos y comienza a usar nuestras aplicaciones.
Table of Contents
- Gráficas
- Cómo graficar funciones y coordenadas
- Cómo usar las Herramientas
- Parámetros de Ecuaciones Lineales
- Graficar y explorar inecuaciones lineales
- Exploración de parámetros en una función polinómica
- Trucos y sugerencias para la entrada algebraica
- Las herramientas gráficas
- Herramientas gráficas y los comandos correspondientes
- Uso de comandos
- Cambios de color, tamaño y estilo
- Mostrar nombre, valor o rótulo de objetos
- Personalización de la Vista Gráfica
- Geometría
- Cómo usar las Herramientas
- Paralelogramo
- Construcción de un Cuadrado
- Circunferencia Circunscrita a un Triángulo
- Las herramientas gráficas
- Personalización de la Vista Gráfica
- Cambios de color, tamaño y estilo
- Mostrar nombre, valor o rótulo de objetos
- Cómo usar la herramienta Mostrar/ocultar objeto
- Barra de Navegación y Protocolo de Construcción
- Gráficos 3D
- Cómo usar las Herramientas 3D
- Comienza a construir
- Construcción Básica de un Paralelepípedo
- Las herramientas gráficas 3D
- Personalización de la Vista Gráfica 3D
- CAS
- Cómo usar las Herramientas CAS
- Cómo ingresar una Entrada Algebraica en la vista CAS
- Cómo usar los comandos CAS
- Explorando MCD y MCM
- Resolución de un Sistema de Ecuaciones
- Cómo Manipular Ecuaciones
- Las herramientas CAS
- Cómo combinar las Vistas Gráfica y CAS
- Consejos y trucos para la entrada CAS
- Hoja de cálculo
- Cómo ingresar datos y referirse a las celdas
- Copia relativa y absoluta de una celda
- Cómo usar las Herramientas de la Hoja de Cálculo
- Cómo combinar la Hoja de Cálculo y la Vista Gráfica
- Ajedrez y granos
- Las Herramientas de la Hoja de Cálculo
- Herramientas para el análisis de datos
- Análisis de una variable - Mostrar estadísticas
- Análisis de Regresión de dos variables - Mostrar estadísiticas
- Probabilidad
- Cómo usar la Calculadora de Probabilidad
- Distribución de Poisson
- Estadística y Probabilidad
- Test Z de una media
- Cómo usar la Barra de Estilo de la Calculadora de Probabilidad
- Modo Examen
- ¿Qué es el Modo Examen?
- Cómo usar el Modo Examen
- Consejos útiles para usar el Modo Examen
- Preguntas Frecuentes
- Aplicaciones Examen para tablet
Gráficas
Recorre rápidamente este capítulo para aprender el uso básico de GeoGebra Clásico - Gráficas.
-
1. Cómo graficar funciones y coordenadas
-
2. Cómo usar las Herramientas
-
3. Parámetros de Ecuaciones Lineales
-
4. Graficar y explorar inecuaciones lineales
-
5. Exploración de parámetros en una función polinómica
-
6. Trucos y sugerencias para la entrada algebraica
-
7. Las herramientas gráficas
-
8. Herramientas gráficas y los comandos correspondientes
-
9. Uso de comandos
-
10. Cambios de color, tamaño y estilo
-
11. Mostrar nombre, valor o rótulo de objetos
-
12. Personalización de la Vista Gráfica
Cómo graficar funciones y coordenadas
Creación de objetos nuevos
Instrucciones
y = 3 x + 1 | Ingresa la ecuación lineal y = 3*x + 1 en la Barra de Entrada y presiona la tecla ENTER. |
f(x) = x² + 2 | Ingresa la función f(x) = x^2 + 2 en la Barra de Entrada y presiona la tecla ENTER. |
B = (2, 1) | Ingresa B = (2, 1) en la Barra de Entrada y presiona la tecla ENTER para crear un nuevo punto. Crea otro nuevo punto C = (-1, 3) |
| Selecciona la herramienta Recta de la Barra de herramientas y cliquea en dos lugares de la Vista Gráfica o en los dos puntos existentes B y C, para crear una recta. |
Inténtalo...


Modificar objetos existentes
1. | ![]() | Selecciona la herramienta Elige y Mueve y arrastra objetos en la Vista Gráfica para cambiar su posición. |
2. | Cliquea dos veces en un objeto de la Vista Algebraica para cambiar su ecuación o coordenadas, o para redefinirlo. |
Eliminar objetos
- Selecciona el botón
Deshacer para deshacer el último objeto(s) creado.
- Usa la herramienta
Borrar para borrar cualquier objeto creado. Nota: Cliquea en el último ícono de la Barra de Herramientas para abrir su correspondiente Caja de herramientas. Selecciona la herramienta
Borrar de la Caja e herramientas y cliquea en el objeto(s) que quieres borrar.
Geometría
Recorre rápidamente este capítulo para aprender el uso básico de GeoGebra Clásico - Geometría.
-
1. Cómo usar las Herramientas
-
2. Paralelogramo
-
3. Construcción de un Cuadrado
-
4. Circunferencia Circunscrita a un Triángulo
-
5. Las herramientas gráficas
-
6. Personalización de la Vista Gráfica
-
7. Cambios de color, tamaño y estilo
-
8. Mostrar nombre, valor o rótulo de objetos
-
9. Cómo usar la herramienta Mostrar/ocultar objeto
-
10. Barra de Navegación y Protocolo de Construcción
Cómo usar las Herramientas
¿Qué son las Herramientas?

- Selecciona la herramienta
Circunferencia (centro, punto) de la Barra de Herramientas de la Vista Gráfica.
- Cliquea en dos lugares de la Vista Gráfica para crear la circunferencia. Nota: El primer clic define el centro de la circunferencia, y el segundo uno de los puntos por los que pasa.
- Selecciona la herramienta
Elige y Mueve y arrastra los puntos para cambiar el tamaño o la posición de la circunferencia.
Inténtalo...


¿Qué son las Cajas de Herramientas?

- Busca la Caja de Herramientas de la herramienta
Segmento
- Haz clic en dos lugares de la
Vista Gráfica para crear dos puntos y el segmento definido por ellos.
- Seleccciona la herramienta
Elige y Mueve y arrastra los puntos para cambiar la longitud y/o la posición del segmento.
¿Qué son las Ayudas de herramientas?

- Selecciona la herramienta
Polígono.
- Lee la Ayuda.
- Resuelve como usar esta herramienta para crear un triángulo.
Gráficos 3D
Recorre rápidamente este capítulo para aprender el uso básico de GeoGebra Clásico - Gráficos 3D y explorar el mundo de la geometría 3D.
-
1. Cómo usar las Herramientas 3D
-
2. Comienza a construir
-
3. Construcción Básica de un Paralelepípedo
-
4. Las herramientas gráficas 3D
-
5. Personalización de la Vista Gráfica 3D
Cómo usar las Herramientas 3D
¿Qué son las Herramientas?

- Selecciona la herramienta
Esfera (centro, punto) de la Barra de Herramientas de la Vista Gráfica 3D.
- Haz clic en dos lugares de la Vista Gráfica 3D para crear la esfera.
- Selecciona la herramienta
Elige y Mueve y arrastra los puntos para cambiar el tamaño y/o la ubicación de la esfera.
Inténtalo...


Cómo mover objetos el sistema de coordenadas

- Modo plano xOy: Se puede mover el punto en forma paralela al plano xOy sin cambios en la coordenada z.
- Modo eje z: Se puede mover el punto de forma paralela al eje z sin cambios en las coordenadas x o y.
¿Qué son las Cajas de Herramientas?

- Busca la Caja de Herramientas para la herramienta
Cubo.
- Haz clic en dos ubicaciones de la Vista Gráfica 3D para crear un cubo.
- Selecciona la herramienta
Elige y Mueve y arrastra los puntos para cambiar el tamaño y/o posición del cubo.
¿Qué son las Ayudas de herramientas?

- Selecciona la herramienta
Pirámide.
- Lee la Ayuda.
- Resuelve como usar esta herramienta para crear una pirámide.
CAS
Recorre rápidamente este capítulo para aprender el uso básico de GeoGebra Clásico - CAS.
-
1. Cómo usar las Herramientas CAS
-
2. Cómo ingresar una Entrada Algebraica en la vista CAS
-
3. Cómo usar los comandos CAS
-
4. Explorando MCD y MCM
-
5. Resolución de un Sistema de Ecuaciones
-
6. Cómo Manipular Ecuaciones
-
7. Las herramientas CAS
-
8. Cómo combinar las Vistas Gráfica y CAS
-
9. Consejos y trucos para la entrada CAS
Cómo usar las Herramientas CAS
¿Qué son las Herramientas?

- Escribe la ecuación
3x + 1 = 10
en la entrada CAS. - Selecciona la herramienta
Resuelve de la Barra de Herramientas. Nota: La ecuación es resuleta y la solución es mostrada debajo de la ecuación.
Inténtalo...


¿Qué son las Ayudas de herramientas?
(x² - 4)
usando la herramienta 
Hoja de cálculo
Recorre rápidamente este capítulo para aprender el uso básico de GeoGebra Clásico - Hoja de cálculo.
-
1. Cómo ingresar datos y referirse a las celdas
-
2. Copia relativa y absoluta de una celda
-
3. Cómo usar las Herramientas de la Hoja de Cálculo
-
4. Cómo combinar la Hoja de Cálculo y la Vista Gráfica
-
5. Ajedrez y granos
-
6. Las Herramientas de la Hoja de Cálculo
-
7. Herramientas para el análisis de datos
-
8. Análisis de una variable - Mostrar estadísticas
-
9. Análisis de Regresión de dos variables - Mostrar estadísiticas
Cómo ingresar datos y referirse a las celdas
Ingreso de datos y creación de objetos
1. | A1 | Ingresa el número 10 en la celda A1.
Pista: Siempre confirma tu entrada presionando la tecla Enter . |
2. | B1 | Ingresa las coordenadas (-2, 2) en la celda B1.
Nota: El punto B1 = (-2, 2) es mostrado automáticamente en la Vista Gráfica. |
3. | ![]() | Selecciona la herramienta Elige y Mueve en la Vista Gráficay arrastra el punto B1 . i Nota: La Hoja de Cálculo muestra las coordenadas actuales de B1 en la celda B1. |
4. | ![]() | Elimina el contenido de la celda B1. |
Inténtalo...


Referencia a las celdas
1. | A1 | Cambia el número en la celda A1 por 1.5 y confirma tu entrada. |
2. | B1 | Ingresa la fórmula = 2 * en la celda B1 y luego selecciona la celda A1 para introducir su nombre en la fórmula. Confirma tu entrada.
Nota: GeoGebra calcula 2 * 1.5 y muestra el resultado 3 en la celda B1.
|
3. | A1 | Cambia el contenido de la celda A1 por 3. Nota: El contenido de la celda B1 se adapta automáticamente a tus cambios. |
1. | C1 | Ingresa las cooordenadas (A1, B1) en la celda C1 y confirma tu entrada.
Pista: La celda C1 ahora muestra las coordenadas (3, 6). El punto correspondiente C1 es automáticamente mostrado en la Vista Gráfica. |
2. | A1 | Cambia el valor de la celda A1 por 2 .
Nota: Las coordenadas en la celda C1 y el punto correspondiente se adaptan automáticamente a tus cambios. |
Probabilidad
Recorre rápidamente este capítulo para aprender el uso básico de GeoGebra Classic - Probabilidad y conocer nuestra calculadora de Probabilidad y Estadística.
-
1. Cómo usar la Calculadora de Probabilidad
-
2. Distribución de Poisson
-
3. Estadística y Probabilidad
-
4. Test Z de una media
-
5. Cómo usar la Barra de Estilo de la Calculadora de Probabilidad
Cómo usar la Calculadora de Probabilidad
¿Qué es la Calculadora de Probabilidad?
Inténtalo...


Características de la Calculadora de Probabilidad
![]() | Calcula la probabilidad P(a X b) de una distribución. Nota: Puedes ajustar los límites a y b del intervalo remplazando los valores en la fórmula o arrastrándolos en el gráfico. |
![]() | Calcula la probabilidad P(Xx) de una distribución. |
![]() | Calcula la probabilidad P(xX) de una distribución. |
![]() | Alterna entre en gráfico de la función de densidad de probabilidad y la función de distribución acumulada. |
Modo Examen
El Modo Examen permite que tus estudiantes usen GeoGebra durante exámenes, sin poder acceder a Internet u otro software instalado en sus ordenadores. Si abandonan GeoGebra, se dispara una alerta que puede ser fácilmente detectada por el profesor y queda documentada en el registro de examen.
-
1. ¿Qué es el Modo Examen?
-
2. Cómo usar el Modo Examen
-
3. Consejos útiles para usar el Modo Examen
-
4. Preguntas Frecuentes
-
5. Aplicaciones Examen para tablet
¿Qué es el Modo Examen?


- ... se puede acceder fácilmente en https://www.geogebra.org/exam
- ... se ejecuta en el navegador, por lo que no necesita instalaciones adicionales.
- ... puede personalizarse de modo de limitar alguna de las funciones de GeoGebra (p.ej. desactivar la Vista CAS)
- ... se ejecuta en modo pantalla completa no dejando espacio para que se muestre otra información en la pantalla.
- ... no permite el acceso a Internet, ni a la plataforma de materiales de Geogebra ni a otros archivos guardados en los ordenadores.
Modo Examen activado

Modo Examen en alerta

