Un placer poco valorado hoy en día es la observación. En el anonimato que la sociedad produce, pasear, observar e intentar resolver la ecuación anónima que un objeto lleva implícita te hace sentir que compartes con alguien un secreto oculto y por unos instantes formas parte de un todo. [br][br] Observar con ojos matemáticos no es fácil al principio, vivimos envueltos en la cotidianidad visual dando por sentado las cosas sin apreciar la ciencia y sabiduría detrás de ellas. Por ejemplo, ¿por qué las alcantarillas son circulares?[br] [br]Desde hace tiempo me gusta salir con los alumnos por la ciudad y mostrarles que la belleza de las matemáticas está en cualquier rincón, en un logotipo, en una baldosa o en una escultura. [br][br]Últimamente a los alumnos les llama la atención las diferencias entre ver una ciudad a pie de calle y ver una ciudad a vista de pájaro. A vista de calle es una actividad apasionante que ilustra a los alumnos en la apreciación de las Matemáticas, sin embargo, a vista de pájaro la ciudad adquiere otra dimensión, surgen figuras geométricas y patrones que desde el suelo se pueden intuir pero que desde el aire muestran todo su esplendor.[br][br]Gracias a las herramientas TIC que hoy en día existen podemos realizar un viaje a vista de GeoGebra para observar esa Geometría oculta de las ciudades, las posibilidades 3D de GeoGeobra también nos permitirán modelizar algunas de las estructuras que desde el suelo podemos observar.