Estudios de Casos 36-40

Se realizó un estudio para determinar la efectividad de una nueva técnica de estiramiento para bailarines de ballet. Se dividió a los bailarines en dos grupos: uno que practicó la nueva técnica y otro que siguió su rutina de estiramiento habitual. ¿Cuál método es más probable que lleve a una conclusión confiable sobre la efectividad?[br]a) Realizar una encuesta a los bailarines sobre su percepción de la efectividad de la nueva técnica.[br]b) Comparar el número de lesiones antes y después de la implementación de la nueva técnica.[br]c) Observar la ejecución de los bailarines durante las clases y evaluar su nivel de flexibilidad.[br]d) Realizar entrevistas en profundidad con los bailarines para obtener una comprensión detallada de su experiencia con la nueva técnica.[br][br][br]Se realizó un estudio para determinar la efectividad de un programa de entrenamiento específico para mejorar la técnica de salto en bailarines de ballet. Se dividió a los bailarines en dos grupos: uno que siguió el programa de entrenamiento y otro que no lo siguió. ¿Cuál método es más probable que lleve a una conclusión confiable sobre la efectividad?[br]a) Realizar una encuesta a los bailarines sobre su percepción de la mejora en su técnica de salto.[br]b) Comparar la altura alcanzada en los saltos antes y después de la implementación del programa de entrenamiento.[br]c) Observar la ejecución de los bailarines durante las clases y evaluar su nivel de coordinación en los saltos.[br]d) Realizar entrevistas en profundidad con los bailarines para obtener una comprensión detallada de su experiencia con el programa de entrenamiento.[br][br][br]Se realizó un estudio para determinar la efectividad de diferentes métodos de enseñanza en la adquisición de una rutina de ballet. Se asignaron bailarines a tres grupos: uno recibió instrucción individualizada, otro recibió instrucción en grupo y otro recibió instrucción en línea. ¿Cuál método es más probable que lleve a una conclusión confiable sobre la efectividad?[br]a) Realizar una encuesta a los bailarines sobre su satisfacción con el método de enseñanza utilizado.[br]b) Comparar la precisión y fluidez en la ejecución de la rutina entre los tres grupos.[br]c) Observar la ejecución de los bailarines durante las clases y evaluar su nivel de coordinación en la rutina.[br]d) Realizar entrevistas en profundidad con los bailarines para obtener una comprensión detallada de su experiencia con cada método de enseñanza.[br][br][br]Se realizó un estudio para determinar si el uso de zapatos de ballet específicos mejora el rendimiento de los bailarines. Se dividió a los bailarines en dos grupos: uno que usó los zapatos específicos y otro que usó zapatos convencionales. Se midió el rendimiento en una serie de ejercicios técnicos. ¿Qué se puede concluir mejor con base en el diseño y los resultados de la investigación?[br]a) Los zapatos de ballet específicos mejoran el rendimiento de los bailarines.[br]b) No se puede concluir si los zapatos de ballet específicos mejoran el rendimiento de los bailarines debido a las limitaciones del estudio.[br]c) Los zapatos convencionales son igual de efectivos que los zapatos de ballet específicos en cuanto al rendimiento de los bailarines.[br]d) Los resultados del estudio son confiables y se pueden generalizar a todos los bailarines de ballet.[br][br][br]Se realizó un estudio para determinar si la duración del calentamiento afecta la prevención de lesiones en bailarines de ballet. Se asignó aleatoriamente a los bailarines a dos grupos: uno que realizó un calentamiento de 15 minutos y otro que realizó un calentamiento de 30 minutos. Se registraron las lesiones durante un período de tres meses. ¿Qué se puede concluir mejor con base en el diseño y los resultados de la investigación?[br]a) Un calentamiento de 30 minutos es más efectivo para prevenir lesiones en bailarines de ballet que un calentamiento de 15 minutos.[br]b) No se puede concluir si la duración del calentamiento afecta la prevención de lesiones en bailarines de ballet debido a las limitaciones del estudio.[br]c) Un calentamiento de 15 minutos es igual de efectivo que un calentamiento de 30 minutos para prevenir lesiones en bailarines de ballet.[br]d) Los resultados del estudio son confiables y se pueden aplicar a todos los bailarines de ballet.[br][br][br]Se realizó un estudio para determinar si la práctica diaria de ejercicios de fuerza mejora la capacidad de salto de los bailarines de ballet. Se asignaron aleatoriamente a los bailarines a dos grupos: uno que realizó ejercicios de fuerza diariamente durante un mes y otro que no realizó ningún ejercicio adicional. Se midió la altura alcanzada en los saltos antes y después del mes de intervención. ¿Qué se puede concluir mejor con base en el diseño y los resultados de la investigación?[br]a) La práctica diaria de ejercicios de fuerza mejora significativamente la capacidad de salto de los bailarines de ballet.[br]b) No se puede concluir si la práctica diaria de ejercicios de fuerza mejora la capacidad de salto de los bailarines de ballet debido a las limitaciones del estudio.[br]c) La práctica diaria de ejercicios de fuerza no tiene ningún efecto en la capacidad de salto de los bailarines de ballet.[br]d) Los resultados del estudio son confiables y se pueden generalizar a todos los bailarines de ballet.

Information: Estudios de Casos 36-40