Objetivo : Reconocer e identificar sólidos generados por traslación[br][br]Este recurso se propone ilustrar el proceso de generación de sólidos en el espacio por medio de traslaciones.[br][br]Al igual que el proceso de traslación en el plano, este recurso debe contar con un vector de traslación T=(x,y,z), [b]donde las componentes x,y,z las deberás ingresar en las casillas de entrada para trasladar el polígono dado[/b].Luego, debes presionar el botón [b]ejecutar[/b], donde el polígono se moverá según el vector ingresado. Si deseas realizar otra traslación con otro vector, debes presionar "Empezar de nuevo" y repetir el proceso anterior.
[b][br]Actividades[/b][br][list][br][br][*]Explora el recurso según las instrucciones[br][*]¿Qué tipo de polígono es el mostrado en la vista gráfica?[br][*]Introduce los siguientes vectores en el recurso y observa las características de las figuras y/o los cuerpos generados (2,1,4), (2,0,0), (3,1,0), (0,0,7)[br][*]¿Se puede generar un cuerpo geométrico utilizando cualquier vector traslación?¿Por qué?[br][*]De formarse cuerpos geométricos mediante vectores de traslación ¿de qué tipo son? ¿existen características en común entre estos cuerpos geométricos? [br][br][b]Desafíos![/b][br][br][*]¿Qué condición es mínima para el vector de traslación, de modo que se genere un cuerpo geométrico mediante este vector?[br][*]¿Qué cuerpos geométricos conocidos no se pueden generar a través de la traslación de un polígono en el espacio?[br][/list][b][/b]