Vamos a aprender diversas propiedades de los polígonos (ver la actividad
Polígonos y sus elementos), que nos permitirán darles nombre e identificarlos. Por ejemplo,
- ¿cómo se llama un polígono de 7 lados?
- Dado un polígono, saber decir cómo son sus ángulos, prestando atención a si es cóncavo o convexo,
- si es regular,
- si presenta simetrías: axiales o central.
Además, en el caso de los
triángulos y
cuadriláteros, aprenderemos a clasificarlos con más detalle (pulsar en los enlaces para ver las correspondientes clasificaciones).
Cuando ya dominemos todos estos conocimientos, prepararemos un pequeño proyecto en el que actuaremos como los pistones de la cerradura anterior: identificando todas las propiedades, sin necesidad de ver el polígono, tan solo tocando y recorriendo su borde ¡con los ojos cerrados!
En nuestro proyecto, de trabajo en equipo, prepararemos unas fichas similares a las siguientes, con las que luego pondremos a prueba nuestros conocimientos sobre polígonos con un juego de reconocimiento "a ciegas". En el apartado "Las
fichas", indicaremos cuál es la información que deben contener.
A continuación tenemos la ficha de ejemplo y después, la descripción del proyecto.