Moviendo el deslizador marcado como
Imagen, podremos mostrarla más/menos u ocultarla.
Marcando la casilla
Perfil veremos, sombreado, el modelizado de nuestro acueducto. Además, con la casilla activada y clicando en los
arcos o en los
pilares los podemos
incluir/excluir del modelo (la operación tarda un poco en completarse).
La lista de opciones nos permite elegir algunos parámetros de visualización
- Todos, donde pulsando las correspondientes casillas podremos:
- elegir visualizar uno o los dos patrones octogonales utilizados para el
modelizar (marcando las casillas "Octógonos" o "Trasladados".
- Igualmente podemos, para todos los arcos, visualizar la zona interior o exterior.
- También podemos resaltar los contrafuertes para hacer más patente esa correspondencia con el modelizado.
- Y si queremos investigar una posible proporción áurea en los arcos.
- Uno solo. Similar a las opciones anteriores, pero incluyendo dos botones:
- Completar, para restaurar todos los arcos (una vez pulsado hay que esperar un poco hasta que se visualiza)
- Rehacer, para volver a la situación inicial.
- 3D, donde podemos elegir qué elementos se mostrarán en el modelo 3D:
- pilares, arcos y contrafuertes.
- Además, podemos elegir si añadir los bordes a la visualización.
- Por ejemplo, marcando solo los bordes, podemos establecer un curioso modelo de "alambre" del acueducto.
- También podemos girar la vista 3D arrastrando con el botón derecho del ratón (dos dedos en tablets).
Pulsando en las tres barras de
opciones (esquina superior derecha) podemos
- exportar imagen de nuestra visualización como imagen, pulsando primero en la vista 2D o 3D que nos interese obtener, o bien
- descargar como archivo .stl para impresión 3D, entre otros formatos.
(*) Es recomendable usar un valor de "espesor" para las líneas de 0 un un valor cercano.