[size=150]En este apartado se encontrarán los links de las actividades utilizadas para la creación del presente libro:[br][br][list][*][size=150]La actividad realizada por Elena [/size]Ramos Capel y Antonio Omatos Soria, utilizado para la identificación del área de un cuadrado, tomado de: [url=https://www.geogebra.org/m/vme3rvmc]https://www.geogebra.org/m/vme3rvmc[/url][/*][/list][list][*][size=150]La actividad realizada por Curso [/size]GeoGebra Primeros Pasos, utilizado para la representación de la construcción de la hipotenusa, tomado de: [url=https://www.geogebra.org/m/mF9G4fyC]https://www.geogebra.org/m/mF9G4fyC[/url][/*][/list][list][*][size=150]La actividad creada por Ignacio Larrosa [/size]Cañestro es utilizada para la visualización de las áreas de los catetos respecto al área de la hipotenusa, tomado de: [url=https://www.geogebra.org/m/YaYPDzSJ?utm]https://www.geogebra.org/m/YaYPDzSJ?utm[/url][/*][/list][list][*][size=150]La actividad creada por Alberto [/size]Ugarte es utilizada como taller de refuerzo del aprendizaje del estudiante, tomado de: [url=https://www.geogebra.org/m/m5cnvck4]https://www.geogebra.org/m/m5cnvck4[/url][/*][/list][/size][br][br]