Melancolía I. Durero.
Alberto Durero. Melancolía I. 1514. Galería Nacional de Arte de Karlsuhe, Alemania.[br][br]La figura protagonista tiene en sus manos un compás y por varios lugares del cuadro encontramos instrumentos de medida y construcción. En la pared un cuadrado mágico 4x4.[br]También una esfera y un extraño poliedro que ha dado lugar a especulaciones entre los expertos que han estudiado este cuadro. [br]¿Qué poliedro representa Durero en el grabado?
La Última Cena. Leonardo
Leonardo da Vinci. La última cena. 1497. Monasterio de Santa María delle Grazie de Milán[br][br]Una de las obras en las que vemos reflejada el estudio de la perspectiva es La última cena de Leonardo Da Vinci. Todos los personajes se encuentran en un mismo plano paralelo al espectador sentados a la mesa. La sensación de profundidad nos la da la construcción de la estancia cuyas líneas de fuga confluyen en un punto situado bajo la oreja derecha de Cristo. La Última Cena sigue una composición “transparente”, aparentemente muy sencilla y fácil de analizar, porque se sustenta en una superposición de cuadrados.[br][br]Pulsa el botón [color=#6aa84f][b]Play[/b][/color] para iniciar una secuencia de animación que muestra elementos geométricos de la composición de la obra:
(1) Abatimos los lados latereales sobre la base para dividir el rectángulo en dos cuadrados.[br][br](2) Las cabezas de los apóstoles se encuentran a la misma altura en una recta que además de ser la línea del horizonte, es la recta que divide horizontalmente el rectángulo en dos mitades. Las cabezas de los apóstoles están alineadas sobre esa recta y se agrupan interactuando de tres en tres en cada una de las cuatro partes en que se divide la escena. Se encuentran en un estado de agitación, esto se debe a que la escena representada por Leonardo es el momento siguiente al anuncio de Cristo de que uno de sus discípulos lo va a traicionar. Cristo está en el centro conformando un triángulo de un tamaño algo superior al de los apóstoles -aproximadamente un 20% superior-, para resaltar su importancia.[br][br](3) Aunque la composición del cuadro es sencilla, el resultado no puede calificarse de simple ya que está lleno de ambigüedades. La estancia representada tiene una gran profundidad si analizamos solamente la mitad superior, en cambio, en la parte inferior niega esa sensación de profundidad colocando una gran mesa a modo de friso casi plano. Ocultamos tanto la parte superior como la inferior del cuadro para quedarnos con los personajes en el centro para comprobarlo.[br][br](4) Volvemos a los dos cuadrados iniciales y trazamos sus diagonales. Consideramos el cuadrado formado por las dos mitades centrales.[br][br](5) Dividimos los lados del cuadrado central en seis partes iguales formando una cuadrícula 6x6. En la parte superior delimita las divisiones del artesonado del techo.[br][br](6) La cuadrícula construye dos nuevos cuadrados centrales (de color rojo) cuyos lados y vértices descansan sobre la cuadrícula marcada en el paso anterior. El más pequeño alberga la figura de Cristo y el mayor delimita la pared del fondo.[br][br](7) Las líneas de fuga confluyen en un punto situado aproximadamente bajo la oreja derecha de Cristo. En la parte superior hacen resaltar el artesonado del techo, las diagonales de los cuadrados centrales del apartado anterior son líneas de fuga que marcan la unión de las paredes laterales con el techo, las diagonales del rectángulo grande son las que delimitan los lados superiores de los rectángulos situados en las paredes laterales.[br] [br]La sensación de que podemos entrar en el cuadro se incrementa porque fue diseñado para la pared norte del comedor del monasterio de Santa María delle Grazie de Milán de forma que la escena debía parecer que era una prolongación de la sala. Cristo debía presidir ambas salas: la ficticia pintada en el cuadro y la real del comedor. Para conseguirlo ha sido representado a mayor escala que el resto de los personajes. Pero aún hay más, como el punto de fuga está situado a 4.5 metros de altura respecto del suelo del comedor, la perspectiva obliga a nuestro cerebro a realizar una concordancia entre la situación real de la estancia y la representada en el cuadro y provoca un efecto óptico de elevación del observador.
El descendimiento. Van der Weyden
Rogier van der Weiden. El descendimiento. 1440. Museo del Prado. Madrid. [br][br]Es la tabla central de un tríptico del que han desaparecido las alas laterales. Es una pintura al temple en madera que representa a Cristo bajando de la cruz.[br][br]Los personajes son representados frontalmente y ajustados a un fondo muy estrecho formando un friso humano. Juan (de rojo y a la izquierda) y María Magdalena (a la derecha) tienen posiciones semejantes a ambos lados del cuadro componiendo una especie de paréntesis. En el centro la Virgen (de azul), que ha sufrido un desfallecimiento, tiene exactamente la misma posición que Cristo intentando transmitir que los dos sufren el mismo dolor.[br][br]Pulsa el botón [color=#6aa84f][b]Play[/b][/color] para iniciar una secuencia de animación que muestra elementos geométricos de la composición de la obra:
(1) Marcamos un cuadrado en la región izquierda del cuadro.[br][br](2) Dibujamos la circunferencia inscrita en el cuadrado.[br][br](3) El pentágono inscrito en la circunferencia está marcado por los cuerpos de los personajes, especialmente los de Cristo, San Juan y la Virgen. El vértice superior coincide con el punto de corte de la diagonal marcada.[br][br](4) Trasladamos las figuras de la izquierda hacia la parte derecha del cuadro para repetir una construcción semejante a la de los pasos 1, 2 y 3: cuadrado, circunferencia y pentágono. El papel de San Juan a la izquierda lo cumple ahora María Magdalena.[br][br](5) Llevamos las figuras a la parte superior del cuadro. Dos de los personajes marcan lados del pentágono.[br](6) El diámetro de la circunferencia y el arco marcados siguen las líneas de los cuerpos.[br][br](7) El cuerpo de Cristo y el de la Virgen tienen posiciones parecidas. Mientras el cuerpo y los brazos se mueven mediante un ángulo de 25º, la línea de las piernas se ha llevado con una traslación,[br][br]En esta dirección [url=http://jmora7.com/Arte/arte.htm]http://jmora7.com/Arte/arte.htm[/url] se encuentra una colección de cuadros analizados siguiendo esta forma de trabajar. Utiliza las imágenes inferiores para colocarlas en una página de GeoGebra y realizar un estudio parecido
Ghirlandaio. Adoración de los Magos, 1488. Galería de los Uffizi. Florencia
Pietro della Francesca. Madonna con niño y santos (Cuadro del huevo). 1475. Pinacoteca de Brera.
Santa María Novella. Simetría
Santa María Novelal es una de las iglesias más importantes de Florencia. Los orígenes se remontan al siglo IX y la fachada se termina en 1470 con la intervención de León Batista Alberti.[br][br]La fachada tiene un eje de simetría perpendicular al suelo.[br][br]Pulsa el botón de inicio para que el applet comience a "dar la vuelta" a la imagen de la fachada respecto del eje de simetría. Comprobaremos que las dos partes coinciden. Una de las ventajas de esta simetría es que no nos tenemos que preocupar de diseñar la fachada completa, con la mitad -o menos-, es suficiente.
Cuadrados y estrellas
Zócalo en el Pórtico Norte del Patio de los Arrayanes.[br][br]La baldosa inicial parte de una trama 4x4 en la que se traza una trama 4x4. Trazamos circunferencias de centro dos vértices opuestos y radio 1/4, con ellas conseguiremos los vértices de la cuarta parte de dos estrellas de ocho puntas y las figuras alargadas blancas que hay entre los cuadrados.[br][br]Una vez tenemos la baldosa inicial, el mosaico se compone únicamente con simetrías de ejes paralelos a los lados del cuadrado inicial. [br][br]Pulsa el botón [color=#3d85c6][b]Play [/b][/color]para que se inicie la secuencia animada que permite ver la generación el mosaico.
Triángulo Imposible
El triángulo imposible de Reutersvärd y Penrose es un objeto compuesto por tres prismas de base cuadrada unidos de tal forma que, visto desde un determinado punto, da la sensación de ser una estructura rígida y conectada. Fue creado en 1934 por el artista sueco Oscar Reutersvärd y redescubierto después por Roger Penrose de forma independiente.[br][br]El triángulo imposible o tribar interviene en varias de las obras de Escher.
En esta aplicación se ha diseñado la composición de tres tribar en 3D con dos animaciones que se pueden activar juntas o cada una por separado. En la primera se pone de manifiesto la imposibilidad de la construcción, mientras que en la segunda lo que intentamos es confundir aún más a nuestro cerebro haciendo que observe cómo una pelota puede recorrer los recintos diseñados en un movimiento de ascenso y descenso continuo. Se han utilizado las herramientas de color de GeoGebra para diseñar las paredes de la estructura simulando una material de cristal coloreado que permite ver su interior e introducir elementos.[br][br] En [color=#741B47][b]Ver las rotaciones de un tribar[/b][/color] se pueden activar tres rotaciones axiales independientes de una de las tres estructuras respecto de ejes paralelos a los ejes de coordenadas. Comprobamos que los prismas no tienen conexión más que en el punto exacto desde donde estamos viendo, en el momento en que se pone a girar, se desconectan dos de las barras y no se vuelven a conectar hasta que han dado la vuelta completa.[br][br]Con [color=#38761D][b]Composiciones de tres tribar[/b][/color] introducimos una pelota en el interior de la estructura. En su movimiento parece mantenerse en la horizontal cuando se desplaza hacia los lados, pero da la sensación de caer cuando se desplaza perpendicularmente a la base del rectángulo de la pantalla.[br][br]Con el botón derecho del ratón podemos modificar el punto desde donde se mira la construcción, en ese caso desharemos la ilusión óptica y lo veremos como una construcción menos conectada. El recorrido de la pelota ya no sigue el camino que creíamos. Para [color=#cc0000][b]volver al diseño inicial[/b][/color] hay que pulsar sobre el icono de reinicio situado en el extremos superior derecho de la venta izquierda de mandos.[br][br]Aquí tenemos unas fotos de la pieza realizada con una impresora 3D y coloreada:[br]
[url=http://jmora7.com/1_stl/T_1.stl]Puedes descargar el archivo stl para imprimir la pieza en 3D[br][/url]
El Partenón. La espiral áurea.
Ictinio y Calícrates (arquitectos) y Fidias (escultor). El Partenón. Del 447 al 432 a.c. Atenas. El Partenón es uno de los templos de la Acrópolis dedicado a la diosa Atenea.[br][br]Colocamos un rectángulo áureo sobre la imagen de la fachada principal del Partenón. La construcción de la espiral áurea coincide en sus pasos con diversos elementos arquitectónicos.[br][br]Pulsa el botón [color=#6aa84f][b]Play [/b][/color]para iniciar una secuencia de animación que muestra elementos geométricos de la composición de la obra:
En primer lugar recomponemos la cubierta del frontón a partir de los restos para tener una idea de la fachada completa del templo.[br][br]Dibujamos una cuadrado que utilizaremos para construir un rectángulo áureo que enmarque la fachada del Partenón. Dentro de ese rectángulo vamos a construir la espiral. Veremos cómo los sucesivos pasos nos llevan a distintos elementos arquitectónicos prefijados por la construcción.[br][br]Para cada rectángulo eliminaremos un cuadrado a la vez que construimos el arco correspondiente a ese cuadrado y su centro. En la primera división encontramos que, de las 8 columnas de la fachada, separamos 5 a la izquierda y 3 a la derecha, los tres números: 8, 5 y 3 son elementos de la sucesión de Fibonacci que está íntimamente ligada a la proporción áurea (Φ es el límite de los cocientes entre los términos consecutivos de la sucesión).[br][br]Al eliminar el segundo cuadrado, llegamos a una línea horizontal que indica el comienzo del arquitrabe.[br](5) El tercero nos aisla una columna -la tercera por la derecha- y el cuarto es la línea de la cornisa. El nuevo rectángulo áureo abarca ahora la franja que contiene el entablamento (franja situada entre las columnas y el frontón).[br][br]Continuamos el proceso de construcción de la espiral. Finalizamos el proceso obteniendo el punto de corte de las diagonales (en verde) de los dos primeros rectángulos es el punto de convergencia de la espiral.[br][br]En la página [url=https://www.geogebra.org/m/stzw77gs#material/sambpjvg]La espiral áurea en el arte[/url] de este libro encontraremos varia obras analizadas siguiendo esta forma de trabajar, entre ellas, la de Salvador Dalí.
Salvador Dalí. Semitaza gigante volando con anexo inexplicable de cinco metros de longitud. 1944
Tableau II de Piet Mondrian
El pintor holandés Piet Mondrian (1872 - 1944) es uno de los pioneros de la abstracción en el arte junto con los artistas Vasili Kandinski y Kazimir Malévich. También fue fundador del neoplasticismo junto a Theo Van Doesburg.[br][br]En la obra de Piet Mondrian solo importan las formas geométricas elementales, los ángulos rectos y los colores primarios, sus cuadros solo contienen rectángulos de colores básicos separados por líneas[br]negras. Solo utiliza colores básicos rojo, azul y amarillo, junto con el blanco y negro[br][br]En el applet puedes crear tu propio cuadro “a lo Mondrian”, en la construcción puedes reslizar dos tipos de cambios:[br][list][*]Puedes desplazar los puntos de color verde y naranja para modificar el tamaño de los rectángulos.[/*][/list][list][*]Si pulsas sobre cualquier círculo seleccionas ese color. Al pulsar después sobre un rectángulo o sobre un segmento, lo cambiarás al color elegido. [/*][*]Si quieres pintar dos rectángulos adyacentes del mismo color, también puedes hacer que el segmento que los separa sea de ese mismo color[br][/*][/list]De esta manera puedes crear tu propia distribución de rectángulos y colores. Pulsando en el botón de reiniciar volverás a la posición de partida.[br]
Dos Rombos de Andreu Alfaro
Una de las características más reconocibles del escultor valenciano Andreu Alfaro (1929 - 2012) son sus grandes esculturas formadas por estructuras de hierro, muchas de ellas formadas por líneas, rectas o curvas, que se mueven en el espacio sufriendo transformaciones geométricas.[br][br]Un grupo de ellas lo forman sus superficies regladas en los que una línea gira a la vez que se traslada en el espacio. Reproducir con geometría dinámica sus obras no siempre es trivial pues sus líneas, en esas transformaciones, no mantienen fija su longitud, sino que aumentan o disminuyen para obtener un resultado visual artístico.[br][br]Un ejemplo lo tenemos en la escultura titulada "Dos rombos" expuesta en el parque Cervantes de la ciudad de Barcelona.
Como una estrella
Como una estrella es una escultura al aire libre situada en la Plaza de la Estrella de Alicante. Fue una donación del autor a la ciudad en 1978 junto a su colección particular que dio origen al [url=https://maca-alicante.es/]Museo de Arte Contemporáneo de Alicante[/url] (MACA) en la Asegurada [br][br]Como una estrella, conocida popularmente como la estrella varada está concebida como un dodecaedro de acero inoxidable que gira alrededor de uno de sus ejes de rotación. De cada una de las doce caras salen perpendicularmente 51 barras de acero de longitudes entre 60 y 235 cm.[br][br]Solo se han construido unas pocas de las barras de la cara inferior, el resto hasta las 51 barras de cada cara del poliedro se ha hecho utilizando rotaciones de 72º alrededor del centro del pentágono. Las barras de las otras once caras se han generado por rotación de las de la cara adyacente a la cara ya construida alrededor de la arista común.[br][br]Pulsa el botón de [color=#a61c00][b]Giro automático[/b][/color] para iniciar la rotación de la figura y para detenerlo. Se puede modificar el punto desde donde observas la escultura, solo hay que pulsar sobre la ventana de la derecha con el botón derecho del ratón pulsado y arrastrar sobre la pantalla. Si se detiene la animación hay que volver apulsar sobre los botones de Giro automático para que vuelva a rotar alrededor del eje.
El módulo que genera La Estrella de Eusebio Sempere se ha imprimido en 3D y se ha introducido en el calidoscopio dodecaédrico.
Esta página forma parte del libro de Recursos de GeoGebra [url=https://www.geogebra.org/m/bm4heq77]Calidoscopios Poliédricos[/url] y también del libro [url=https://www.geogebra.org/m/stzw77gs]Arte y Matemáticas[/url]
Código QR
Con este código QR puedes descargar en tu móvil el archivo [b]01_Estrella.ggb[/b] y abrirlo con la Graficadora 3D para verlo con [b]Realidad Aumentada[/b]