This activity is also part of one or more other Books. Modifications will be visible in all these Books. Do you want to modify the original activity or create your own copy for this Book instead?
This activity was created by '{$1}'. Do you want to modify the original activity or create your own copy instead?
This activity was created by '{$1}' and you lack the permission to edit it. Do you want to create your own copy instead and add it to the book?
TRASLACIÓN DE UN TRAPECIO
En el taller de carpintería del colegio, estamos diseñando una estantería con baldas que tienen forma de trapecio. El profesor nos ha pedido que dibujemos el diseño en papel cuadriculado, pero necesita ver cómo quedaría la misma balda en otra posición de la pared sin cambiar su forma ni tamaño. Para ello, debemos trasladar el trapecio 5 cuadros hacia la derecha y 3 cuadros hacia abajo. Aunque el trapecio cambie de lugar, debe seguir siendo exactamente igual.
En clase de arte estamos creando un diseño simétrico para decorar el pasillo del colegio. Hemos elegido un trapecio rectángulo como figura base y sus medidas son las siguientes: base mayor de 6 cm en la parte inferior, base menor de 3 cm en la parte superior, y altura de 4 cm. Queremos colocar un espejo vertical (eje de simetría) junto a uno de sus lados para ver cómo se refleja la figura y predecir qué forma tendrá la figura completa (el trapecio original más su reflejo) antes de verlo en GeoGebra ny luego comprobar si nuestra predicción era la que pensabamos.
Estamos diseñando señales de tráfico para un proyecto sobre educación vial. Nuestra señal tiene forma de trapecio isósceles con las siguientes medidas: base mayor de 6 cm (en la parte inferior), base menor de 4cm (en la parte superior) y altura de 3 cm , pero necesitamos hacer una versión más grande para colocarla en el patio del colegio manteniendo exactamente las mismas proporciones. El profesor nos ha dicho que para conseguirlo podemos aplicar una homotecia con centro en uno de los vértices de la base mayor y un factor de escala k=2, es decir ampliaremos la figura al doble de su tamaño. Podemos utilizar geogebra y más tarde lo imprimiremos para poder pegarlo en el patio.