[b][size=85][size=100]Desafío 1: Operaciones con funciones[/size][/size][/b][br][br][b]Introducción. [/b][br]¿Cómo se construyen gráficamente las operaciones con funciones?[br][br][justify]Las operaciones con funciones (suma, diferencia, multiplicación, división y composición) son elementales para el análisis de conceptos propios del Cálculo como límite o derivada de una función.[br][br]De manera algebraica, operar funciones consiste en simplificar algebraicamente las expresiones que componen la función (en los casos posibles) o bien, dejar expresado el resultado en una sola ecuación.[br][br]Además, escolarmente es de interés que los estudiantes puedan identificar el dominio de las funciones resultantes, el cual se obtiene a través de las operaciones con los dominios de las funciones involucradas.[br]Instrucciones para alumnos:[br][br][/justify][list][*]Utilizará el applet destinado para la actividad de operaciones con funciones.[/*][*]Puedes manipular (jugar o usar) el applet para que te familiarices con él.[/*][*]Las funciones las puedes modificar según la necesidad de las funciones a analizar.[/*][*]Puedes mover el punto A para que observes que ocurre con los resultados y con la gráfica.[/*][*]Podrás ver gráficamente las funciones y las operaciones que se pueden realizar con ellas.[/*][*]Finalmente contesta las preguntas que se te realizan y que surgen de analizar las gráficas mediante el applet.[/*][/list]
1. Escriba dos funciones [math]f[/math] y[math]g[/math] cuya diferencia [math]f-g[/math] sea mayor que su suma [math]f+g[/math] para valores mayores o iguales a cero
Indique que tipo de grafica resulta al multiplicar la función [math]f\cdot g[/math] siendo [math]f[/math] una función lineal y [math]g[/math] una función cuadrática.