This activity is also part of one or more other Books. Modifications will be visible in all these Books. Do you want to modify the original activity or create your own copy for this Book instead?
This activity was created by '{$1}'. Do you want to modify the original activity or create your own copy instead?
This activity was created by '{$1}' and you lack the permission to edit it. Do you want to create your own copy instead and add it to the book?
Dado un experimento aleatorio, definimos conceptos como Espacio Muestral, Suceso Elemental, Suceso Compuesto, Suceso Imposible y Suceso Seguro. Álgebra de Boole. Diagramas de Venn. Probabilidad a priori y a posteriori. Regla de Laplace. Axiomas de probabilidad de Kolgomorov. Probabilidad condicionada: sucesos dependientes e independientes. Diagrama de árbol. Tabla de contingencia. Teorema de probabilidad total. Teorema de Bayes
Table of Contents
1. Experimento aleatorio. Espacio Muestral y Sucesos
Teoría - 1 - Experimento aleatorio
Presentación Geogebra experimento aleatorio
Vídeo explicativo experimento aleatorio
2. Operaciones con Sucesos. Álgebra de Boole y Diagramas de Venn
Teoría - 2 - Operaciones-con-Sucesos-Algebra-Boole-Diagramas-Venn
Presentación Geogebra álgebra de Boole
Vídeo sobre álgebra de Boole
3. Regla de Laplace
Teoría - 3 - Probabilidad-Regla-de-Laplace
Geogebra Presentación Regla de Laplace
Vídeo sobre regla de Laplace
Lanzamiento de un dado: simulación y recuento de resultados
Lanzamiento de cuatro monedas: simulación y recuento de resultados
4. Axiomas de probabilidad de Kolgomorov
Teoría - 4 - Axiomas-de-Kolgomorov
Geogebra Presentación axiomas de Kolgomorov
Vídeo sobre Axiomas de Kolgomorov
5. Ejercicios sobre regla de Laplace y Kolgomorov
Ejercicios-sobre-Laplace-y-Kolgomorov
Geogebra presentación Ejercicios sobre Laplace y Kolgomorov
Vídeo ejercicios sobre Laplace y Kolgomorov
6. Diagrama de árbol
Teoría - 6 - Técnicas-de-recuento-y-diagrama-de-árbol
1. Experimento aleatorio. Espacio Muestral y Sucesos
Dado un experimento aleatorio, definimos conceptos como Espacio Muestral, Suceso Elemental, Suceso Compuesto, Suceso Imposible y Suceso Seguro. Estos conceptos son la base para operar, en el siguiente vídeo de esta lista sobre Probabilidad, con el Álgebra de Boole y las Leyes de Morgan.
Tras realizar un experimento, al dividir frecuencias absolutas entre número total de casos, obtenemos la frecuencia relativa. Este valor de frecuencia relativa también se conoce como probabilidad a posteriori (tras realizar el experimento). Si el número de repeticiones es muy grande (Ley de los grandes números), la frecuencia relativa tenderá al valor esperado de la probabilidad a priori (también llamada, simplemente, probabilidad). Esta probabilidad es fácilmente calculable mediante la regla de Laplace para experimentos con elementos equiprobables.
1. Teoría - 3 - Probabilidad-Regla-de-Laplace
2. Geogebra Presentación Regla de Laplace
3. Vídeo sobre regla de Laplace
4. Lanzamiento de un dado: simulación y recuento de resultados
5. Lanzamiento de cuatro monedas: simulación y recuento de resultados
Axiomas (verdades evidentes que no requieren demostración) de probabilidad de Kolgomorov. Junto a la regla de Laplace y a los diagramas de Venn forman la base para realizar los primeros ejercicios de probabilidad de Selectividad.
¿Cómo contar número de sucesos distintos en un experimento aleatorio?
Aplicación del diagrama de árbol para experimentos con un número de sucesos limitado.
1. Teoría - 6 - Técnicas-de-recuento-y-diagrama-de-árbol
Repaso de los conceptos claves estudiado hasta la fecha: regla de Laplace, unión, intersección y diferencia de sucesos, suceso complementario, leyes de Morgan y diagrama de árbol.
1. Teoría - 7 - Repaso-de-lo-que-llevamos-hasta-ahora
2. Presentación Geogebra Resumen de lo que llevamos hasta ahora
Dos ejercicios de probabilidad resueltos mediante diagrama de árbol. En ambos ejercicios encontramos sucesos independientes, por lo que la probabilidad de la intersección es igual al producto de las probabilidades a priori de cada suceso.