Historia: Ensayo para el Cascanueces (Número de errores por minuto). Al inicio del ensayo hay muchos errores. A medida que repiten, los errores disminuyen constantemente. [br]Gráfico: Disminución constante (línea recta hacia abajo).[br][br]Historia: Variación de Ballet (Nivel de energía restante). El bailarín comienza con la energía al máximo y la consume a un ritmo constante durante toda la variación de 3 minutos.[br]Gráfico: Disminución constante (línea recta hacia abajo).
Historia: Calentamiento (Longitud del estiramiento). El bailarín mantiene el estiramiento de isquiotibiales aumentando la tensión muscular gradualmente.[br]Gráfico: Aumento constante (pendiente positiva suave) hasta un límite, y luego constante (plana).[br][br]Historia: Pirueta Larga (Tensión muscular en el tobillo). La bailarina sube a punta y mantiene el equilibrio, con el músculo temblando ligeramente por el esfuerzo. [br]Gráfico: Aumento rápido, constante (plana, alta) con pequeñas oscilaciones (ruido) mientras mantiene el equilibrio.[br][br]Historia: Estirar y Relajar (Longitud de la fibra muscular). El bailarín estira el músculo hasta su límite (aumenta la longitud) y luego lo relaja por completo (vuelve a su longitud normal). [br]Gráfico: Aumento constante, disminución constante (vuelve al valor inicial, que es su longitud de reposo).[br][br]Historia: Fouetté Turn (Distancia del pie de apoyo al eje de giro). El pie se mantiene quieto. Se realiza un salto lateral y el eje de apoyo se desplaza. [br]Gráfico: Constante (cero, no hay desplazamiento), aumento rápido a constante (plana, se desplaza a una nueva posición).
Historia: Arabesque (Ángulo de la pierna levantada). La bailarina sube lentamente su pierna hasta un ángulo de 90° o más, la mantiene un momento, y luego la baja rápidamente. [br]Gráfico: Aumento constante (pendiente suave), constante (plana), disminución rápida (pendiente inclinada).[br][br]Historia: En Pointe (Presión ejercida sobre los dedos). La bailarina está parada sobre sus zapatillas, realiza un relevé para subir a punta y luego baja y se queda de pie normalmente. [br]Gráfico: Constante (plana, alta), aumento rápido (pico), disminución rápida a constante (plana, baja).[br][br]Historia: Pirouette (Velocidad de giro o número de vueltas). La bailarina se prepara, gira a máxima velocidad por 2 segundos, y luego frena por completo. [br]Gráfico: Constante (cero), aumento instantáneo a constante (plana, alta), disminución instantánea a constante (cero).[br][br]Historia: Temperatura de la Sala de Ensayo (Temperatura). Se enciende la calefacción (temperatura sube). Se abre una ventana (temperatura baja). Se cierra la ventana (temperatura se mantiene). [br]Gráfico: Aumento constante, disminución constante, constante (plana).[br][br]Historia: Máscara de la Danza (Nivel de concentración). Al empezar a bailar, el bailarín está muy concentrado. A la mitad de la pieza, su mente divaga brevemente. Recupera la concentración hasta el final.[br]Gráfico: Constante (alta), disminución breve y rápida a baja, aumento rápido a constante (alta).[br][br]Historia: Port de Bras (Altura de los brazos). Los brazos suben lentamente desde la primera posición a la quinta, se mantienen y luego bajan rápidamente.[br]Gráfico: Aumento constante y suave, constante (plana), disminución rápida.[br][br]Historia: Viaje a una Competencia (Distancia al teatro). El autobús sale del estudio y viaja a velocidad constante hasta el teatro. Espera en un semáforo. Continúa el viaje.[br]Gráfico: Aumento constante (pendiente), constante (plana, el autobús se detiene), aumento constante (misma pendiente).
Historia: Clase de Ballet (Intensidad de esfuerzo/Frecuencia cardíaca). La clase comienza con estiramientos suaves (esfuerzo bajo). Luego, realizan un ejercicio intenso en el centro. Finalmente, hacen una reverencia (esfuerzo nulo).[br]Gráfico: Constante (baja), aumento rápido, constante (alta), disminución rápida a constante (cero).[br][br]Historia: Relevé (Altura del talón respecto al suelo). La bailarina comienza con los talones en el suelo, sube en relevé y mantiene, luego baja lentamente. [br]Gráfico: Constante (cero), aumento rápido, constante (plana), disminución lenta (pendiente suave).[br][br]Historia: Plié Completo (Altura de la Cadera vs. Tiempo) La bailarina comienza de pie (altura máxima). Desciende lentamente en plié a través de la media flexión (demi-plié). Hace una pausa breve en la parte inferior del grand plié (altura mínima constante). Luego, regresa a la posición inicial rápidamente.[br]Gráfico: Constante (alta), Pendiente negativa suave, Constante (baja), Pendiente positiva pronunciada.[br][br]Historia: Barra y Concentración (Fuerza Aplicada en la Barra vs. Tiempo) La bailarina comienza sujetando la barra ligeramente. Durante el battement tendu, aumenta progresivamente la fuerza en la mano para equilibrarse. Luego, mantiene esa fuerza mientras sostiene un retiré (fuerza constante). Finalmente, suelta la barra por completo para practicar el equilibrio en el centro.[br]Gráfico: Constante (baja), Pendiente positiva suave, Constante (media), Constante (cero).[br][br]Historia: Fouetté (Velocidad de Rotación de la Cabeza vs. Tiempo) La bailarina comienza a girar (velocidad de rotación cero). Durante el primer medio giro (pirueta), la cabeza se mueve rápidamente para un punto fijo (spotting). La cabeza se mantiene brevemente fija en el punto de mira (velocidad constante cero). Durante el siguiente medio giro, la cabeza se mueve de nuevo rápidamente. Finalmente, el giro termina y la cabeza se detiene.[br]Gráfico: Constante (cero), Pendiente positiva pronunciada (aumento de velocidad), Constante (cero), Pendiente negativa pronunciada (disminución a cero).[br][br]Historia: Grand Jeté (Altitud/Altura del Centro de Gravedad vs. Distancia Horizontal) La bailarina corre hacia el salto (altitud baja constante). Despega rápidamente (aumento rápido de altitud). Se mantiene en la parte más alta del arco (altitud máxima constante). Aterriza y amortigua el impacto con un plié (disminución más lenta).[br]Gráfico: Constante (baja), Pendiente positiva pronunciada, Constante (alta), Pendiente negativa suave.[br][br]Historia: Ensayo de Coreografía (Número de Errores vs. Repeticiones) Al inicio del ensayo, hay muchos errores (nivel alto constante de errores). Después de que la maestra da notas, el número de errores disminuye rápidamente. Durante el tramo más difícil, el número de errores se estabiliza (disminución lenta). Finalmente, al practicar la reverencia final, no hay errores (nivel cero constante).[br]Gráfico: Constante (alta), Pendiente negativa pronunciada, Pendiente negativa suave, Constante (cero).[br][br]Historia: Port de Bras (Ángulo del Brazo respecto al Tronco vs. Tiempo) El brazo se mueve desde la posición inicial (bras bas o en avant) hacia arriba hasta la posición en haut (aumento rápido del ángulo). Se mantiene brevemente arriba (ángulo máximo constante). Desciende lentamente al lado (à la seconde) (disminución suave del ángulo). Se mantiene en à la seconde (ángulo constante medio).[br]Gráfico: Pendiente positiva pronunciada, Constante (alta), Pendiente negativa suave, Constante (media).[br][br]Historia: Ajuste de Puntas (Dolor en el Pie vs. Tiempo) El pie está relajado antes de ponerse la punta (dolor cero). Al ponerse la punta y atarla, hay un aumento rápido del dolor/presión. La bailarina calienta el pie con ejercicios en la barra (el dolor se mantiene constante y soportable). Luego, se quita la punta para un descanso (disminución rápida del dolor).[br]Gráfico: Constante (cero), Pendiente positiva pronunciada, Constante (media), Pendiente negativa pronunciada.[br][br]Historia: Développé à la Seconde (Distancia del Pie al Suelo vs. Tiempo) El pie comienza en retiré (distancia media constante). Se extiende lentamente hacia el frente (développé) hasta su punto máximo (aumento suave de la distancia). El pie se mantiene suspendido en el aire brevemente (distancia máxima constante). Finalmente, baja rápidamente hasta el suelo para cerrar en quinta (disminución pronunciada).[br]Gráfico: Constante (media), Pendiente positiva suave, Constante (alta), Pendiente negativa pronunciada.[br][br]Historia: Práctica con Metrónomo (Velocidad de Movimiento/Tempo vs. Tiempo) El ejercicio comienza muy lento para memorizar (velocidad baja constante). El tempo se aumenta rápidamente a la velocidad de rendimiento (aumento pronunciado). Se mantiene esa velocidad alta durante la repetición principal (velocidad alta constante). Se disminuye el tempo a un ritmo lento para practicar la finalización del ejercicio (disminución suave).[br]Gráfico: Constante (baja), Pendiente positiva pronunciada, Constante (alta), Pendiente negativa suave.[br][br]Historia: Soutenu (Número de Giros de la Coreografía vs. Tiempo) El ensayo comienza con un segmento sin giros (cero giros por unidad de tiempo). La maestra introduce una combinación con giros lentos (soutenus) (aumento bajo y constante). Luego, el grupo pasa a practicar giros rápidos (pirouettes) (aumento alto y constante). El ensayo termina con la coda sin más giros (cero giros por unidad de tiempo).[br]Gráfico: Constante (cero), Pendiente positiva suave, Pendiente positiva pronunciada, Constante (cero).
Historia: Ronde de Jambe (Distancia de la punta del pie al centro del cuerpo). El pie se mueve hacia adelante, al lado y hacia atrás, siempre manteniendo la misma distancia del cuerpo. [br]Gráfico: Constante (plana) y positiva, excepto por breves momentos de movimiento y contacto con el suelo.
Historia: Grand Jeté (Altura del centro de gravedad). El bailarín toma impulso, salta al aire, alcanza su altura máxima, y aterriza suavemente. [br]Gráfico: Aumento curvo (parabólico) hasta un máximo, seguido de una disminución curva simétrica hasta el suelo (cero).
Historia: Barra de Ballet (Número de repeticiones completadas). Se realizan 8 repeticiones de un ejercicio de battement tendu de forma ininterrumpida. [br]Gráfico: Aumento constante con "saltos" discretos (función escalonada o de rampa).[br][br]Historia: Practicando Saltos (Tiempo de recuperación entre saltos). Después de un salto intenso, el bailarín descansa 10 segundos. Después del siguiente, descansa 5 segundos. Luego, descansa 2 segundos.[br]Gráfico: Disminución por tramos (función escalonada con valores decrecientes).
Historia: Balancé (Desplazamiento lateral del cuerpo). El bailarín se mueve rítmicamente de lado a lado.[br]Gráfico: Onda sinusoidal o curva que sube y baja de manera repetitiva.