Los conceptos de geometría euclidiana pueden ser utilizados en la planificación de la estructura espacial en una coreografía de ballet grupal de varias formas.[br][br]1. Distribución espacial: La geometría euclidiana puede ayudar a determinar la distribución espacial de los bailarines en el escenario. Se pueden utilizar líneas rectas, círculos o formas geométricas para organizar la disposición de los bailarines en el espacio. Esto puede crear una composición visualmente atractiva y equilibrada.[br][br]2. Movimientos en formaciones geométricas: Los bailarines pueden realizar movimientos en formaciones geométricas, como líneas rectas, triángulos, cuadrados o círculos. Estas formaciones pueden ser utilizadas para crear patrones y estructuras en la coreografía. Los bailarines pueden moverse en una formación de círculo mientras realizan movimientos coordinados.[br][br]3. Proporciones y simetría: La geometría euclidiana también puede ayudar a establecer proporciones y simetría en la coreografía. Los bailarines pueden realizar movimientos simétricos en relación a un eje central, creando una sensación de equilibrio y armonía en la coreografía. Se pueden utilizar proporciones áureas o relaciones de medidas específicas para crear una estética visualmente agradable.[br][br]4. Espacio negativo y positivo: La geometría euclidiana también puede ser utilizada para jugar con el espacio negativo y positivo en la coreografía. El espacio negativo se refiere al espacio vacío o no ocupado por los bailarines, mientras que el espacio positivo se refiere al espacio ocupado por los bailarines. Los bailarines pueden utilizar el espacio negativo y positivo de manera estratégica para crear contrastes y resaltar ciertos movimientos o formas.[br][br]Los conceptos de geometría euclidiana pueden ser utilizados en la planificación de la estructura espacial en una coreografía de ballet grupal. Estos conceptos pueden ayudar a determinar la distribución espacial, los movimientos en formaciones geométricas, las proporciones y simetría, así como el uso del espacio negativo y positivo en la coreografía.