[color=#9900ff]Tomado de la Construcción [b]5.4 Suma de los ángulos internos de un triángulo[/b] de [url=https://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/Secciones/Temas_de_Geometria/ABorbon_ManualGeogebraV11N1_2010/1_ABorbon_ManualGeogebra.pdf]MANUAL PARA GEOGEBRA[/url] Guías para geometría dinámica, animaciones y deslizadores [Alexánder Borbón A.] [br][/color][br]Variación usando un elemento botón [b]inicio[/b]
[list=1][*]Abra un nuevo archivo en GeoGebra.[/*][*]Oculte los ejes de coordenadas seleccionando en el menú [i]Vista[/i] la herramienta [i]Ejes[/i].[br][/*][*]Active la herramienta [b]Polígono[/b] [icon]/images/ggb/toolbar/mode_polygon.png[/icon]y construya el triángulo [i]ABC[/i].[br][/*][*]Active la herramienta [b]Deslizador[/b] [icon]/images/ggb/toolbar/mode_slider.png[/icon] y construya el deslizador [b][color=#ff0000]d1[/color][/b]. Defina el intervalo del deslizador en [0, 1] con un incremento de 0.01.[/*][*]Escriba en la línea de entrada las siguientes instrucciones:[br][code](a) D = B + 0.5 ∗ d1 ∗ (C − A)[br](b) E = B + 0.5 ∗ d1 ∗ (A − C)[br](c) F = B + 0.5 ∗ d1 ∗ (B − A)[br](d) G = B + 0.5 ∗ d1 ∗ (B − C)[/code][br][/*][*]Active la herramienta [b]Segmento entre Dos Puntos[/b] [icon]/images/ggb/toolbar/mode_segment.png[/icon]y trace los segmentos [i]BD[/i], [i]BE[/i], [i]BF[/i] y [i]GB[/i].[/*][*]Con la herramienta [b]Elige y Mueve[/b], mueva el deslizador [b][color=#ff0000]d1[/color][/b] para observar el efecto logrado.[/*][*]Active la herramienta [b]Expone / Oculta Objeto[/b] [icon]/images/ggb/toolbar/mode_showcheckbox.png[/icon]para ocultar los puntos D, E, F y G.[/*][*]Active la herramienta [b]Ángulo[/b] [icon]/images/ggb/toolbar/mode_angle.png[/icon] y trace los ángulos ∠ABC, ∠BCA y ∠CAB.[br][/*][*] Active la herramienta [b]Deslizador[/b] y construya el deslizador [b][color=#ff0000]d2[/color][/b] en el [i]modo Ángulo[/i]. Defina el deslizador para que su intervalo sea [0º, 180º] con un incremento de 1º.[/*][*]Active la herramienta [b]Rota Objeto en torno a Punto el Ángulo indicado[/b] [icon]/images/ggb/toolbar/mode_rotatebyangle.png[/icon] y rote el punto A con respecto al punto B de acuerdo al ángulo [b][color=#ff0000]d2[/color][/b]. Realice lo mismo para rotar el punto C con respecto al punto B el ángulo [b][color=#ff0000]d2[/color][/b]. Esto construye los puntos A' y C' .[br][/*][*]Active la herramienta [b]Ángulo[/b] y construya el ángulo ∠A'BC'[/*][*]Con la herramienta [b]Elige y Mueve[/b], mueva el deslizador [b][color=#ff0000]d2[/color][/b] para observar el efecto logrado.[/*][*]Active la herramienta [b]Expone / Oculta Objeto[/b] para ocultar los puntos A' y C'.[br][/*][*]Active la herramienta [b]Deslizador[/b] y construya el deslizador [b][color=#ff0000]d3[/color][/b]. Defina el intervalo del deslizador en [0, 1] con un incremento de 0.01.[br][/*][*]Escriba en la línea de entrada las siguientes instrucciones:[br][code](a) H = A + d3 ∗ (B − A)[br](b) I = C + d3 ∗ (B − A)[br](c) J = B + d3 ∗ (B − A)[/code][/*][*]Active la herramienta [b]Ángulo[/b] y construya el ángulo ∠IHJ[/*][*]Escriba en la línea de entrada las siguientes instrucciones:[br][code](a) K = A + d3 ∗ (B − C)[br](b) L = C + d3 ∗ (B − C)[br](c) M = B + d3 ∗ (B − C)[/code][/*][*]Active la herramienta [b]Ángulo[/b] y construya el ángulo ∠MLK[br][/*][*]Con la herramienta [b]Elige y Mueve[/b], mueva el deslizador [b][color=#ff0000]d3[/color][/b] para observar el efecto logrado.[/*][*]Active la herramienta [b]Expone / Oculta Objeto[/b] [icon]/images/ggb/toolbar/mode_showcheckbox.png[/icon] para ocultar los puntos H, I, J, K, L y M.[/*][*]Active la herramienta [b]Expone / Oculta Rótulo[/b] [icon]/images/ggb/toolbar/mode_showhidelabel.png[/icon] para ocultarle el rótulo a todos los elementos de la pantalla.[br][/*][*]Active la herramienta [b]Elige y Mueve[/b] y, para cada uno de los ángulos de la figura, haga clic derecho encima de él [s]y escoja las Propiedades ..., desactive la casilla Admite Ángulos Cóncavos[/s]. Además escoja el mismo color para cada par de ángulos congruentes de la figura.[br]En la versión 6 de GeoGebra, en la variable angular [b]d2[/b] habrá que configurar en la pestaña Deslizador, en modo [i]Creciente (repite una sola vez)[/i].[br][/*][*]Escriba en la línea de entrada las siguientes instrucciones para definir la velocidad de cada uno de los deslizadores:[br][code](a) v1=Si[d1 ≠ 1, 4, 0][br](b) v2=Si[(d1 ≟ 1) ∧ (d2 ≠ 180°), 4, 0][br](c) v3=Si[(d2 ≟ 180°) ∧ (d3 ≠ 1), 4, 0][/code][/*][*]En las propiedades del deslizador [b]d1[/b] defina su velocidad como v1. La velocidad del deslizador [b]d2[/b] es v2 y la del deslizador [b]d3[/b] es v3.[br][/*][*]Con la herramienta [icon]/images/ggb/toolbar/mode_text.png[/icon] construimos un botón que permita arrancar la animación propuesta. Para hacer que el botón [b]Inicio [/b]arranque la animación haga clic derecho sobre el mismo, y en el menú emergente entre en [i]Configuración...[/i] y en la pestaña [i]Programa de guión (scripting)[/i] habrá que escribir, en [i]Al clic:[/i][br][code]d1 = 0[br]d2 = 0[br]d3 = 0[br]IniciaAnimación(d1)[br]IniciaAnimación(d2)[br]IniciaAnimación(d3)[/code][br]Con esto conseguimos que se reseteen las posiciones de los deslizadores, y luego se crean unas guías visuales en donde se van a posicionar las transformaciones de los ángulos internos del triángulo.[/*][*]Modifique el tamaño, el color y los estilos de su construcción.[/*][*]Guarde el archivo.[br][/*][/list]