Pirámides
En la presente construcción observamos una pirámide de la que podemos cambiar la base y podemos rotarla fácilmente alrededor de su base.[br]En dicha pirámide se han representado dos triángulos rectángulos que son útiles para calcular, tanto la apotema de la pirámide como su altura.
Ejercicio para calcular superficie y volumen
En la siguiente construcción debemos resolver el ejercicio propuesto y escribir el resultado en el cuadro habilitado al efecto. Al escribir nuestro resultado, se muestra la solución y en el contador aparecen los aciertos con los intentos. Después se muestra un botón, para que de forma aleatoria aparezca un nuevo ejercicio.
Poliedros truncados: Tetraedro
Al mover el deslizador r vemos como se va truncando gradualmente el tetraedro. Al truncar al máximo los vértices, observamos que se obtiene un octaedro. Con el deslizador ángulo podemos girar la figura y una vez truncada, podemos observar el tetraedro
Desarrollo del tetraedro
Mover el deslizador para ver el desarrollo del tetraedro
Cuerpos de revolución
En la presente construcción presentamos los diferentes cuerpos de revolución.
Observamos que[br][list][*]Un cilindro es el cuerpo que se obtiene al rotar un rectángulo alrededor de una arista.[/*][*]Un cono es el cuerpo que se obtiene al rotar un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus catetos.[/*][*]Una esfera es el cuerpo que se obtiene al rotar un semicírculo alrededor de su diámetro[/*][*]Un tronco de cono es el cuerpo que se obtiene al rotar un trapecio rectángulo alrededor de su altura.[/*][/list]Se recomienda desactivar el cuerpo correspondiente antes de desactivar la figura plana que lo genera.[br]