[size=100][size=150]El [b]Oceanogràfic [/b]de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el mayor acuario de Europa, y en él se representan los principales ecosistemas marinos del planeta. [br][br]De los [b]edificios construidos[/b] en el parque del Oceanográfico de Valencia, merece especialmente destacar el [b]Restaurante y el edificio del Acceso[/b], diseñados por el arquitecto Félix Candela.[br][br]El procedimiento utilizado se aplica a cubiertas realizadas con una [b]lámina de hormigón armado en paraboloide hiperbólico[/b], en el caso del [b]Restaurante consistiría en 8 lóbulos[/b], igual al restaurante Los Manantiales en Xochimilco, México, que hizo Félix Candela en 1957. La cubierta de Xochimilco, tenía una luz entre apoyos de 33m y la del Parque del Oceanográfico es de 35.5 m. Es por tanto un proyecto de Candela rehecho 43 años después.[br][br]En el caso del [b]edifico del Acceso[/b], se trata de [b]3 lóbulos en paraboloide hiperbólico[/b] similar al diseño de la [b]cubierta del Casino de Puerto Rico[/b] en 1963.[br][br]El edifico del es una [b]espectacular construcción circular [/b]con paredes de cristal, donde se encuentran los puntos de información, tiendas y todos los servicios generales que pueda necesitar el visitante.[br][br]La cubierta [b]está formada por tres lóbulos y de gran altura[/b]. El intradós de la lámina está formada por tres paraboloides hiperbólicos idénticos en el eje vertical [b]girados 120 grados[/b]. Las intersecciones entre ellos forman los nervios interiores. El borde libre de cada lóbulo se forma con la intersección con un plano inclinado 69,20 º con el plano horizontal.[br][br][/size][/size]