Bu etkinlik bir veya daha fazla kitabın daha parçasıdır. Değişiklikler bütün bu kitaplarda görünecektir. Orijinal etkinliği düzenlemek mi yoksa bu kitap için kendi kopyanızı oluşturmak mı istersiniz?
Bu etkinlik '{$1}' tarafından oluşturuldu. Orijinal etkinliği düzenlemek mi yoksa kendi kopyanızı oluşturmak mı istersiniz?
Bu etkinlik '{$1}' tarafından oluşturuldu ve sizin düzenleme yetkiniz yok. Bunun yerine kendi kopyanızı oluşturup kitaba eklemek ister misiniz?
Richard Feynman (1918–1988) fue un físico célebre, entre otras muchas cosas, por su habilidad para dar conferencias científicas. Tenía la capacidad de adecuar sus explicaciones al nivel de maestría en física que tuvieran los participantes de la sala. A su vez, tenía fama de mostrar un gran entusiasmo en sus explicaciones.
En el Instituto Caltech donde ejercía Feynman (ahí daba sus clases e investigaba), sus compañeros tenían la sana costumbre de grabar en magnetofón estas conferencias, para poder así transcribirlas en papel y poder utilizarlas a modo de texto, casi literal, con sus estudiantes de grado en física.
Como apoyo a la grabación, se tomaban también fotografías de la pizarra donde Feynman desarrollaba sus diagramas. Sin embargo, las fotografías analógicas no siempre se han conservado correctamente. Tampoco se han conseguido guardar los apuntes y las anotaciones de las conferencias que él hacía a mano antes de cada sesión.
La pregunta que emerge es sencilla y natural: ¿y si Feynman hubiera tenido a mano software de geometría dinámica para desarrollar sus conferencias?
1. Elipse
2. Elipses interna y externa
3. Propiedad básica de la elipse
4. Elipse y circunferencia
5. Principio de mínima acción
6. Velocidad instantánea
7. Lema de Pitágoras
8. Lema de Pitágoras 2
9. Órbita elíptica
10. Diagramas de velocidad y posición
11. Diagrama unificado: situación geométrica inicial
En primer lugar, Feynman define la elipse. Mueve el punto P para representar la elipse. Tienes botones para mostrar y ocultar el trazo. Puedes borrar el trazo pulsando Control+F.