PARA EMPEZAR...

[center]¡Bienvenidos al emocionante mundo de las matemáticas! Este libro está diseñado especialmente para los pequeños exploradores de primer grado que están a punto de embarcarse en una increíble aventura matemática. Prepárense para sumergirse en un colorido viaje al País de los Números, donde los conceptos de sumar cobran vida de una manera mágica y divertida.[br][/center][br][br][center][/center][img]https://es.plusmaths.com/wp-content/uploads/sites/2/2016/02/trucos-aprender-a-sumar.png[/img][br]

PARA TENER EN CUENTA

[center]El primer grado es un momento crucial en la educación de un niño, ya que es aquí donde se sientan las bases fundamentales para su comprensión futura de las matemáticas. El aprendizaje de sumar no solo es esencial desde el punto de vista académico, sino que también desarrolla habilidades cognitivas importantes, como el razonamiento lógico y la resolución de problemas.[br][br][br][br][img]https://www.educapeques.com/wp-content/uploads/2023/02/maquina-de-sumar.jpg[/img][br][/center]

UN POQUITO DE HISTORIA

[justify][/justify]La suma es una de las operaciones matemáticas más antiguas y básicas que se conocen. Se piensa que el [url=https://concepto.de/ser-humano/]ser humano[/url] del neolítico ya manejaba los principios matemáticos elementales, entre los que necesariamente estarían la adición y la resta, dado que estas operaciones son fáciles de evidenciar de cara a las provisiones agrícolas que aumentaban y disminuían conforme a la época del año.Sin embargo, el estudio de la suma y su aplicación a tanto números naturales como fraccionarios comenzó con los antiguos egipcios, y continuó desarrollándose en aspectos más complejos con los babilonios, y especialmente con los chinos y los hindúes, quienes fueron los primeros en sumar números negativos. Pero recién en el [url=https://concepto.de/renacimiento/]Renacimiento[/url] el auge de la banca impuso la suma de decimales y de logaritmos vulgares.[br][br][br][img]https://concepto.de/wp-content/uploads/2021/06/suma-e1624939411354.jpg[/img][br][br]

DIFICULTADES

[justify]En el aprendizaje de las operaciones matemáticas como la suma, se pueden generar varias situaciones a la hora de aprenderlas y más cuando se trata de los niños de grado primero, ya que ellos apenas llegan a conocer estos términos y a medida que los estudiantes avanzan de grado, las matemáticas se vuelven más complicadas y puede que este se convierta en un desafío para los pequeños. [br][br]Además debemos tener en cuenta que  los niños cuando  tienen dificultades no quiere decir que no sean inteligentes o que no se estén esforzando, solo que algunos necesitan más tiempo y práctica para aprender ciertas habilidades o necesitan una ayuda adicional para lograrlo.[br][br]En consecuencia pondremos algunas problemáticas que de alguna manera sí podrían tener los estudiantes en su proceso de aprendizaje:[br][/justify][center][br][/center][list=1][*][b]El niño no identifica los números.[/b][/*][*][b]No entiende los conceptos como: más (+) y mayor (>)[/b][/*][*][b]No se saben el orden de los números.[/b][/*][/list][br][br][img]https://st4.depositphotos.com/3258807/21064/i/450/depositphotos_210641720-stock-photo-smart-children-studying-foreign-languages.jpg[/img]

Copia de UNIDADES, DECENAS Y CENTENAS

Invalid video URL:

video interactivo para entender más sobre este tema.

Suma pokemons (hasta 10)

Entrena tus pokémons con sumas hasta 10.[br]Con cada operación correcta conseguirás llevar un pokemon a la isla. El juego termina cuando consigas 10 pokémons en la isla.
[size=85][br][br]Imágenes: [url=https://pokemon.fandom.com/es/wiki/WikiDex]https://pokemon.fandom.com/es/wiki/WikiDex[/url] Las imágenes de los Pokémon tienen el Copyright de Nintendo, Game Freak y Creatures Inc. Sólo se permite el uso de estas imágenes para propósitos educativos.[/size]

EN QUÉ APORTA ESTÁ ACTIVIDAD A LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

[justify][/justify][justify]Para concluir podemos empezar partiendo de que existen numerosos estudios sobre el aprendizaje y la enseñanza que han demostrado que los niños no son simplemente receptores que acumulan la información que les dan los docentes, sino que aprenden al interactuar con situaciones matemáticas, operaciones y etc. Siguiendo este punto de partida, las matemáticas deben ser para los alumnos una herramienta que les permita interactuar e ir conociendo de qué se tratan, de ir aprendiendo a medida de cada avance del estudiante y de acuerdo a la necesidad que se tenga.[br] [br]Es por esto que, a lo largo de este trabajo, se ha intentado buscar una manera que aporte a la enseñanza y aprendizaje de las operaciones matemáticas como la suma , además se intenta que este trabajo también muestre que las tecnologías son una herramienta que podemos incorporar como metodología de enseñanza para los estudiantes y que esta puede aportar en un aprendizaje más fácil e innovador para ellos. De este modo el trabajo se realiza con un enfoque artístico, esto quiere decir que las actividades propuestas buscan que los niños se diviertan y que alguna manera los niños consideren que aprender es divertido, es por eso que las actividades investigadas y realizadas en este documento son pensadas para el grado primero, teniendo en cuenta que tiene un grado de complejidad menor a la hora de utilizarlas y realizar las actividades.[br][br]Aunque a muchas personas todavía les gusta solo confiar en los métodos tradicionales de enseñanza, las posibilidades que se abren cuando las tecnologías se llevan al salón de clases son infinitas, los aportes que se quieren brindar con este trabajo al proceso de enseñanza son esas posibilidades de que los docentes puedan interactuar con las tecnologías, que observen que esta puede ser una herramienta de gran ayuda en la metodología que emplean, ya que promueven el conocimiento y la interacción de las nuevas tecnologías, además de la eficiencia y la productividad del aula. Estas actividades están pensadas para que el docente refuerce las actividades artísticas y por medio de ellas fomente el conocimiento de las matemáticas, en este caso el de suma; de este modo los estudiantes tendrán un mundo de actividades fascinantes que ayudarán en su proceso. los docentes de este modo podrán observar las dificultades que algunos niños tienen a la hora de realizar las operaciones y podrá identificar cuál es el problema y así poder ayudar de una manera mas rápida.[br][br]Por otra parte, este trabajo intenta que en el proceso de aprendizaje de los estudiantes sea más eficaz, que los conocimientos de los estudiantes sean expandidos a las nuevas tecnologías ya que el ser humano puede adquirir nuevas capacidades y situarlas en diferentes contextos o situaciones [br][/justify]

Information