Vamos a dar un paseo por Santander. Nos fijaremos en algunos de sus edificios y mobiliario urbano, con una mirada enriquecida con la geometría. [br]Sí, por la geometría con la que los arquitectos y artistas han diseñado sus obras en todas las épocas y lugares.[br]Los materiales que vais a ver están extraídos del libro que señalo abajo. El cual contiene un CD interactivo en el que se muestra los applets de Geogebra con los que hemos preparado este paseo. [br]Geogebra es un programa libre, que podéis descargar desde [url=https://www.geogebra.org/]geogebra.org[/url], con una gran riqueza de recursos. Mis recursos están en [url=https://www.geogebra.org/u/ezq]geogebra.org/u/ezq[/url]
Antes de comenzar a dar el paseo vamos a ver algunos elementos geométricos que nos encontraremos en varios lugares.[br]Algunos arcos, como los de [url=https://www.geogebra.org/u/ezq]medio punto, los rebajados, los escarzanos[/url], [url=https://www.geogebra.org/m/e2bgjscn]los ojivales o apuntados[/url] y l[url=https://www.geogebra.org/m/yckjyzym]os carpanel[/url]. Otros arcos los enseñaremos en sus lugares.[br]También hablaremos de los rectángulos semejantes y algunos de los mas utilizados como [url=https://www.geogebra.org/m/k8ucfxur]el áureo[/url], podemos ver donde se encuentran [url=https://www.geogebra.org/m/ta9sxae5]el rectángulo áureo en Santander[/url], tambien enseñaremos [url=https://www.geogebra.org/m/vn4x2rgp]el rectángulo [math]\sqrt{2}[/math][/url]y el [math]\sqrt{3}[/math] . Dejaremos el resto para cuando estemos junto a los edificios en que se encuentran