[justify]Nace en Onil (Alicante), el 3 de abril de 1923, pintor y artista gráfico español. [br][br]De familia obrera, y dedicados a la confección de muñecas de cartón, cursó sus estudios de Bachillerato entre Alcoy y Valencia en el contexto de la guerra civil Española (1936-1939), tras un golpe de estado contra el gobierno de la segunda república, 17 de julio de 1926 a 1 de abril de 1939. [/justify]
[justify][/justify][justify]En la capital del Turia se matriculó en la [url=https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Bellas_Artes_de_Valencia][color=#0000ff][b]Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia[/b][/color][/url], que finalizó en 1948 para trasladarse a París tras recibir una Beca del Sindicato Español Universitario. Tuvo como uno de sus mentores al sacerdote y crítico de arte [b][color=#ff7700]Alfons Roig[/color][/b], buen conocedor y estudioso del arte moderno y de las vanguardias y quien tuvo una gran influencia intelectual y artística en varias generaciones de nuevos artistas. Toma contacto con movimientos de Vanguardia, y se aloja en la Casa de España junto a otros artista españoles: [color=#0000ff][b]Eduardo Chillida y Pablo Palazuelo[/b][/color]. Recibe influencias de Paul Klee, Wassily Kandinsky, Henri Matisse, Piet Mondrian o Georges Braque (a quien suele visitar en su taller).[br][br]En 1949 expone en la Galería Mateu su primera exposición de arte abstracto, y tras el rechazo de la crítica de la época, Eusebio destruye toda su colección y regresa a París done conoce a Loló Soldevilla ( agregada cultural de la Embajada de Cuba en París) con la que vive una relación tormentosa que le sume en una crisis existencial y artística en la que destruye parte de su obra Parisina. [br][br]En 1953 inicia en la búsqueda de formas abstractas cada vez más geométricas, y su inmersión en la pintura abstracta y la geometría. Conoce la obra de Klee, Kandinsky y Mondrian, y se sume a la búsqueda de lo que el artista definió como «vocabulario de significantes propios».[br][br]En 1955 presenta sus primeros Relieves Luminosos (cajas de luz con varios planos en el interior, paralelos y con formas geométricas recortadas) en el XI Salon des Réalités Nouvelles. Fue acusado de "vedetismo" por Auguste Herbin, director de la exposición del XI salón, por el atrevimiento de Sempere de repartir públicamente "MANIFIESTO DE LA LUZ", provocó tal rechazo por parte de artistas, críticos y galeristas que le hicieron el vació y fue olvidado en proyectos próximos. [/justify]
Hoy la obra de Sempere está presente en los principales museos del mundo y es reconocido como uno de los artistas más novedosos, influyentes y originales en su género como así determinan sus relieves móviles y luminosos, su geometría lírica y su minimalismo pictórico muy influenciado también, como gran parte de su generación, por la música vanguardista de la época.
Participó en las bienales de Sao Paulo y Venecia, citas claves para el arte moderno, regresó a España metido ya de lleno en la geometría y con un sello muy personal o reconocido como el más próximo reflejo de Vasarely (Precursor del Pop Art). [br][br]En 1958 conoce a [url=https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Abel_Mart%C3%ADn_(artista)&action=edit&redlink=1][color=#ff7700]Abel Martín[/color][/url] con quien desarrollaría la técnica de la serigrafía, ambos regresan a Valencia a principios de 1960, Eusebio participa en el Grupo Parpalló (1956-1961), el movimiento de renovación estética del arte moderno en Valencia. Su exposición en el Ateneo de Madrid marca el inicio de su etapa de éxitos.[br][br]Su obra, original, delicada y lírica le abrió definitivamente las puertas del mundo del arte. En 1968 participa en el Centro de Cálculo de la Ciudad Universitaria de Madrid en un Seminario sobre “Generación automática de formas plásticas” donde Sempere realizó su trabajo utilizando computadoras. Al año siguiente se establece en en Estados Unidos gracias a la Beca Ford, allí utilizará el ordenador para fines artísticos, técnica que continuaría a su regreso en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid convirtiéndole en pionero de este arte en España. En EUU toma contacto con tendencias como el pop, el minimalismo o el movimiento Fluxus, lo que le empuja hacia el arte cinético, la síntesis y la especialización en la serigrafía, de una precisión y minuciosidad fuera de lo común, o la escultura concebida en sí misma como pintura tridimensional.[br][br]Tras la donación, en 1976, de su colección particular Arte siglo XX a la Ciudad de Alicante. En1977 se inaugura el Museo de la Asegurada en la calle Villavieja de Alicante, frente a la plaza de la iglesia de Santa María.
Relieve luminoso móvil[br]Fecha:1959[br]Materia: Madera pintada, plástico, bombillas y motor eléctrico.[br]Técnica: Ensamblaje