Ilusión Óptica. Un cuadrado curvo

Pensamiento matemático
Observa esta figura que gira.[br][list][*]¿Podrías describirla sin necesidad de pararla?[/*][*]¿Crees que gira, o hace algún movimiento de ondulación extra? ¿Será una ilusión óptica?[/*][*]¿Cuántas líneas hay en la figura? ¿Es fácil contarlas sin parar el movimiento o sin ir señalándolas una a una?[/*][/list]Ahora, interactúa con los parámetros grosor, velocidad, curvatura, así como los botones para iniciar y detener el movimiento, para dar una respuesta más precisa, en términos de lenguaje matemático, de esta animación.
Pensamiento computacional
[list][*]Reflexiona sobre qué elementos podríamos utilizar para hacer una construcción similar en GeoGebra.[/*][*]Haz una descripción de cómo se definirían esos elementos con los botones y comandos de GeoGebra. Si hay algo que no sabrías modelizar, no te preocupes; indica qué es lo que te resulta complicado, y continúa con las siguientes partes.[/*][*]Sube tu modelo a GeoGebra e incluye el enlace a tu construcción.[/*][/list]
Matemática manipulativa
Ahora es nuestro turno de llevar esta ilusión óptica a nuestra aula. [br]Para ello:[br][list=1][*]Interactuaremos con la actividad para elegir una configuración de grosor y curvatura que nos resulte interesante y tenga efecto de ilusión óptica. También podemos crear la nuestra propia con más o menos líneas.[/*][*]Imprimimos a tamaño grande el resultado. Lo recortamos en forma de círculo. [br][/*][*]Lo pegamos en un soporte firme, como puede ser un cartón (o varios para dar más grosor) sin marcas de dobleces.[/*][*]Con una base en forma de palo, lo colocamos eje sobre el que pueda girar, situado en el centro del círculo.[/*][*]¡Hacemos girar nuestra creación![br]¿Sigue viéndose la ilusión óptica?[/*][/list][br](*) Podemos hacer esta actividad en colaboración con la asignatura de tecnología o plástica.
Close

Information: Ilusión Óptica. Un cuadrado curvo