Dispersión y tendencias

[justify]Los diagramas de dispersión son una forma de expresar y analizar los datos de dos variables o más variables, y así, posteriormente hacer predicciones basadas en los datos. Al contrario de los histogramas y los diagramas de caja, los de dispersión muestran valores de datos individuales.[/justify]
[size=200]Correlación[/size][br][br][justify]Con los diagramas de dispersión podemos ver cómo se relacionan ambas variables entre sí. Esto es lo que se conoce como correlación. Hay tres tipos de correlación: positiva, negativa y nula (sin correlación).[br][br]El coeficiente de correlación nos describe cómo es la relación existente entre dos variables, en otras palabras, al conocer este número sabemos si la correlación es positiva o negativa y qué tan fuerte o débil es. Toma valores entre -1 y 1.[br][/justify][list][*][b]Correlación positiva:[/b] Ocurre cuando una variable aumenta y la otra también (coeficiente de correlación cercano a 1). Por ejemplo, la altura de una persona y el tamaño de su pie; mientras aumenta la altura, el pie también.[br] [/*][*][b]Correlación negativa:[/b] Es cuando una variable aumenta y la otra disminuye (coeficiente de correlación cercano a -1). El tiempo de estudio y el tiempo que pasas jugando videojuegos, tienen una correlación negativa, ya que cuando tu tiempo de estudio aumenta, no te queda tanto tiempo para jugar videojuegos.[br] [/*][*][b]Sin correlación: [/b]No hay una relación aparente entre las variables (coeficiente de correlación igual a 0). Los puntos en tus videojuegos y tu talla de zapato no parece tener ninguna correlación; mientras una aumenta, la otra no tiene ningún efecto.[/*][/list][size=200]Línea de tendencia[br][/size][justify][br]Usamos la "línea de tendencia" para hacer predicciones basándonos en datos pasados. Hay muchas y muy complicadas fórmulas para encontrar esta recta, pero por ahora solo la dibujaremos a través de los puntos en la gráfica para que se [i]ajuste[/i] a la tendencia que nos marcan los datos. Cuando dibujes la recta, asegúrate de que encaje con la mayor parte de los datos. Si hay un punto que está muy por encima o muy por debajo con respecto al resto (los atípicos) es preferible dejarlos fuera de la recta.[/justify]
Manos a la obra:
[justify]A continuación se presentan dos variables que sirven como ejemplo de como funcionan los diagramas de dispersión.[br][br]Modifica los puntos arrastrándolos con el mouse para observar como se altera la linea de tendencia, hazlo hasta alcanzar una tendencia positiva.[/justify]

Information: Dispersión y tendencias