-
Integración de soportes en la actividad matemática
-
1. Estimación
- Estimación 400
- Estimación 1024
-
2. Suma de ángulos internos de un cuadrilátero
- La suma de ángulos internos de un cuadrilátero
This activity is also part of one or more other Books. Modifications will be visible in all these Books. Do you want to modify the original activity or create your own copy for this Book instead?
This activity was created by '{$1}'. Do you want to modify the original activity or create your own copy instead?
This activity was created by '{$1}' and you lack the permission to edit it. Do you want to create your own copy instead and add it to the book?
Integración de soportes en la actividad matemática
EvaGC, Nov 13, 2017

Actividad dirigida a alumnos/as de 3º y 4º de Educación Primaria diseñada en el curso Integración de soportes en la actividad matemática (CAP Navarra, 2017), impartido por Aitzol Lasa.
Table of Contents
- Estimación
- Estimación 400
- Estimación 1024
- Suma de ángulos internos de un cuadrilátero
- La suma de ángulos internos de un cuadrilátero
Estimación 400


La suma de ángulos internos de un cuadrilátero
Este recurso puede ser utilizado para apoyar la comprensión de una de las dos propiedades fundamentales de los cuadriláteros, nos referimos a la suma de sus ángulos internos. Algunos textos sugieren formas de verificar esta propiedad utilizando materiales manipulables como una hoja de papel, creyones y tijeras, para recortar los ángulos y luego hacer coincidir sus vértices, superponiendo sus lados. El recurso a continuación intenta simular esta forma de verificación mediante el arrastre de tres de los ángulos del cuadrilátero hacia el vértice del cuarto ángulo. Luego de esto, puedes deformar el cuadrilátero y observar que la suma de las amplitudes de los ángulos interiores de un cuadrilátero se mantiene constante e igual a 360°.
El estudio de los cuadriláteros se trabaja especialmente el 5to grado de Educación Primaria. Al consultar el libro correspondiente a este grado de la Colección Bicentenario, destaca la comprensión de esta propiedad como una de expectativas de aprendizaje más importantes para el grado. Puedes consultar este texto en la siguiente dirección: http://www.me.gob.ve/coleccion_bicentenario/.


Para los niños y niñas:
Acciona el botón “Comprueba la propiedad” y luego arrastra los ángulos morado, azul y verde hacia el vértice del ángulo rojo. Con esto puedes observar que los ángulos del cuadrilátero forman un ángulo al centro de una circunferencia ¿Recuerdas cuál es la medida de un ángulo al centro de una circunferencia? Si arrastras el cuadrilátero por alguno de sus vértices, ¿qué ocurre con su forma y el valor de sus ángulos? Aun así, ¿se mantiene que los cuatro ángulos forman un ángulo al centro?
Activa el botón "Medidas de los ángulos" para ver los valores de las amplitudes de los cuatro ángulos del cuadrilátero. Usa lápiz y papel para calcular la suma de estas amplitudes manualmente. ¿Se cumple la propiedad?
Para los docentes:
Prepara una secuencia de enseñanza en la que puedas integrar este recurso. Puedes pensar en un contexto en el que tus niños y niñas utilicen la Canaima para ello.
Saving…
All changes saved
Error
A timeout occurred. Trying to re-save …
Sorry, but the server is not responding. Please wait a few minutes and then try to save again.