-
Ejemplos Curso CRIF Las Acacias
-
1. Bloque I
- 1.1 Matemáticas
- 1 Entorno gráfico
- 1.3 Direcciones
- 1.5 Polígonos
- 1.9 Transformaciones
- 1.11 Interacción
- Problema de optimización de una lata
-
2. Bloque II
- 1.1 Conceptos y propiedades
- 1.1 Conceptos y propiedades
- 1.2 Investigaciones
- 1. Animaciones
- 1. Animaciones - Construcción paso a paso
- 1. Animaciones - construcción de un triángulo equilátero
- 1.1 Animación Función
- 1.1 Deslizadores - Animación Tierra Luna
- 1.1 Deslizadores - Animación triángulo
- Trabajar con imágenes - Torre Espacio
- Trabajar con imágenes - Torre Sacyr
- 1.1 Ajustando vértices en una imagen - coco
- Trabajar con imágenes Coco Cerca Lejos
-
3. Bloque III
- Gestión de Herramientas
- Familia de funciones 1
- Familia de funciones
- Funciones auxiliares
- Función definida a trozos
- Funciones definidas a trozos
- La derivada y los ceros de una función
- Concepto de integral
- Geometría
- Área triángulo
- Área triángulo 2
- Transformaciones Surfer
- Resolución de problemas 1
- Resolución de problemas 2
- Estadística y probabilidad
- Caras de un dado
- Estadística Descriptiva
- Intervalos y Desigualdades
- Inecuaciones
- Programación lineal
Ejemplos Curso CRIF Las Acacias
José Luis Muñoz Casado, Mar 3, 2014

Ejemplos del Curso de Geogebra del CRIF Las Acacias
Table of Contents
- Bloque I
- 1.1 Matemáticas
- 1 Entorno gráfico
- 1.3 Direcciones
- 1.5 Polígonos
- 1.9 Transformaciones
- 1.11 Interacción
- Problema de optimización de una lata
- Bloque II
- 1.1 Conceptos y propiedades
- 1.1 Conceptos y propiedades
- 1.2 Investigaciones
- 1. Animaciones
- 1. Animaciones - Construcción paso a paso
- 1. Animaciones - construcción de un triángulo equilátero
- 1.1 Animación Función
- 1.1 Deslizadores - Animación Tierra Luna
- 1.1 Deslizadores - Animación triángulo
- Trabajar con imágenes - Torre Espacio
- Trabajar con imágenes - Torre Sacyr
- 1.1 Ajustando vértices en una imagen - coco
- Trabajar con imágenes Coco Cerca Lejos
- Bloque III
- Gestión de Herramientas
- Familia de funciones 1
- Familia de funciones
- Funciones auxiliares
- Función definida a trozos
- Funciones definidas a trozos
- La derivada y los ceros de una función
- Concepto de integral
- Geometría
- Área triángulo
- Área triángulo 2
- Transformaciones Surfer
- Resolución de problemas 1
- Resolución de problemas 2
- Estadística y probabilidad
- Caras de un dado
- Estadística Descriptiva
- Intervalos y Desigualdades
- Inecuaciones
- Programación lineal
1.1 Matemáticas
¿No te recuerda el producto de dos números al área de un polígono de 4 lados? Vamos a hallar la solución de nuestro problema calculando el área del polígono de lados A (uno de los números entre 0 y 20) y B(el otro número entre 0 y 20). Ya sabemos que el área de este polígono es: Área=AxB. Es decir, el producto que queremos hallar es este Área. Sigue las instrucciones del dibujo de abajo. Contesta a las siguientes preguntas: -¿Cuál es el área máximo de nuestro polígono? -¿Qué pasa cuando alguno de los puntos es igual a 0? -¿Qué forma geométrica tiene nuestro polígono entre los polígonos conocidos? ¿Es un rectángulo siempre? |
![]() ![]() |
Solución: -El área máximo de nuestro polígono es 100, que es el resultado de multiplicar A=10 por B=10. -El área es igual a 0. Y no disponemos de ningún polígono. Tenemos un segmento de recta. Es decir, tenemos A=20 y B=0, ó A=0 y B=20. -Tenemos rectángulos o un cuadrado. Tenemos un cuadrado cuando el área es máxima. (A=10, B=10). |
Bloque II
-
1. 1.1 Conceptos y propiedades
-
2. 1.1 Conceptos y propiedades
-
3. 1.2 Investigaciones
-
4. 1. Animaciones
-
5. 1. Animaciones - Construcción paso a paso
-
6. 1. Animaciones - construcción de un triángulo equilátero
-
7. 1.1 Animación Función
-
8. 1.1 Deslizadores - Animación Tierra Luna
-
9. 1.1 Deslizadores - Animación triángulo
-
10. Trabajar con imágenes - Torre Espacio
-
11. Trabajar con imágenes - Torre Sacyr
-
12. 1.1 Ajustando vértices en una imagen - coco
-
13. Trabajar con imágenes Coco Cerca Lejos
1.1 Conceptos y propiedades
Geogebra ofrece la posibilidad de "ver" conceptos y propiedades. Una buena construcción permite mostrar a los alumnos cosas que antes veíamos con unos cuantos ejemplos. Además la dinamización de la construcción permite mostrar cómo efectivamente se cumple una propiedad, por ejemplo, geométrica. |
![]() ![]() |
Mueve el punto negro y observa lo que sucede. Si es demasiado pesado, pulsa el botón play en la esquina inferior izquierda. (Ctrf-f limpia los rastros) |
Bloque III
-
1. Gestión de Herramientas
-
2. Familia de funciones 1
-
3. Familia de funciones
-
4. Funciones auxiliares
-
5. Función definida a trozos
-
6. Funciones definidas a trozos
-
7. La derivada y los ceros de una función
-
8. Concepto de integral
-
9. Geometría
-
10. Área triángulo
-
11. Área triángulo 2
-
12. Transformaciones Surfer
-
13. Resolución de problemas 1
-
14. Resolución de problemas 2
-
15. Estadística y probabilidad
-
16. Caras de un dado
-
17. Estadística Descriptiva
-
18. Intervalos y Desigualdades
-
19. Inecuaciones
-
20. Programación lineal
Gestión de Herramientas
Gestión de Herramientas |
![]() ![]() |