Un
polígono es una figura cerrada y plana que está limitada por segmentos consecutivos, que llamamos
lados.
- Los puntos donde se unen los lados se llaman vértices.
- Los segmentos que unen dos vértices (no consecutivos) se llaman diagonales.
Polígono regular: cuando todos sus lados y ángulos son iguales. Si no es regular, decimos que es irregular
El nombre del polígono es según su número de lados.
- Polígono convexo: si todos sus ángulos son convexos (menores de 180º)
- Polígono cóncavo: cuando alguno de sus ángulos es cóncavo (más de 180º).
Los ángulos de todo triángulo suman 180º. Para cualquier otro polígono, podemos dividirlo en triángulos usando sus diagonales y usarlos para calcular la suma de sus ángulos. Por ejemplo, para un cuadrilátero la
suma es 360º, porque podemos dividirlo en 2 triángulos usando una diagonal.
Interactuando con la siguiente actividad podemos explorar y dibujar polígonos, y resolver ejercicios para comprobar si hemos aprendido los principales conceptos.
Recuerda que puedes contacatar a tu profe David Muñoz...