2. Goya. El quitasol

[b]La composición[/b]. Análisis del cuadro [i]El quitasol,[/i] de Goya.[b][br][br]Goya. [i]El quitasol[/i]. 1777. Museo del Prado. Madrid[/b][br][br]El quitasol forma parte de una serie de cartones para tapices.[br][br][b](1)[/b] Al iniciar el estudio geométrico de la composición, resalta en primer lugar el gran muro que se encuentra a la izquierda, si lo prolongamos, comprobaremos que la línea (amarilla) se dirige al vértice inferior derecho del cuadro.[br][br][b](2)[/b] Trazamos la mediatriz que divide verticalmente el rectángulo del cuadro en dos partes iguales y trazamos a la derecha [b](3)[/b] el segmento simétrico al muro (1) respecto de la mediatriz (2). Las ramas de la derecha que aparecen detrás del hombre tienen la inclinación de esta línea.[br][br][b](4 y 5)[/b] Las diagonales de los dos rectángulos surgidos al trazar la mediatriz en (2) revelan la estructura triangular de la composición, los dos personajes quedan casi completamente enmarcados por esta figura.[br][br][b] (6)[/b] Construimos un segundo triángulo que envuelve a la mujer, dos de los lados están situados sobre los del triángulo anterior, mientras los terceros lados son paralelos. [br][br]Volveremos a ver una composición muy parecida con dos triángulos semejantes en [i]Las meninas[/i] de Velázquez.[br][br] [color=#800000](Para ver la animación hay que desplazar el punto "paso" en la barra de la derecha)[/color][br][br][br][br][br]

Information: 2. Goya. El quitasol