
-
Curso de Integración Digital. Sesión 2
-
1. Aspectos generales del Taller
- Aspectos generales
- Contenidos curriculares atendidos
-
2. ¿Cómo se clasifican los cuadriláteros?
- ¿Cuál es la clasificación de los cuadriláteros?
- Clasificaciones
-
3. Construcción de polígonos
- Construcción de cuadriláteros
- Análisis de la construcción
-
4. Análisis de propiedades dinámicas
- Propiedades dinámicas
- Clasificación 2.0
-
5. Diseño de actividades en GeoGebra.org
- Creación de Hojas de trabajo y Libros GeoGebra
Curso de Integración Digital. Sesión 2
Sergio Rubio-Pizzorno, Oct 8, 2016

Libro GeoGebra para la segunda sesión del Curso de Integración Digital: GeoGebra en el quehacer docente. En esta sesión se propicia una confrontación de nuestros conocimientos geométricos escolares con significados no usuales del saber geométrico, mediante el cuestionamiento de la clasificación de cuadriláteros, empleando la tecnología digital (GeoGebra) como herramienta de análisis epistémico de los objetos geométricos. Este libro está citado en Rubio-Pizzorno, S. Farfán-Cera, C. y Montiel, G. (2016). Estrategia de Planeación para el Trabajo con Profesores, Integrando Tecnología Digital. En D. Cobos Sanchiz; E. López-Meneses; A. H. Martín Padilla; L. Molina-García y A. Jaén Martínez (Eds.), INNOVAGOGÍA 2016. III Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. Libro de Actas. AFOE Formacion: Sevilla, España. ISBN: 978-84-608-8348-7 ¿Cómo citar este Libro GeoGebra? Rubio-Pizzorno, S. (2016). Curso de Integración Digital. Sesión 2 [Libro GeoGebra]. Recuperado de geogebra.org/m/P5s4gkbb
Table of Contents
- Aspectos generales del Taller
- Aspectos generales
- Contenidos curriculares atendidos
- ¿Cómo se clasifican los cuadriláteros?
- ¿Cuál es la clasificación de los cuadriláteros?
- Clasificaciones
- Construcción de polígonos
- Construcción de cuadriláteros
- Análisis de la construcción
- Análisis de propiedades dinámicas
- Propiedades dinámicas
- Clasificación 2.0
- Diseño de actividades en GeoGebra.org
- Creación de Hojas de trabajo y Libros GeoGebra
Aspectos generales
Objetivo general
Incursionar en el desarrollo del pensamiento geométrico junto al profesorado de Educación Básica del Centro de Maestros Ecatepec III, integrando la herramienta digital GeoGebra.
Objetivos específico de la sesión
Confrontar nuestros conocimientos geométricos escolares con significados no usuales del saber geométrico, mediante el cuestionamiento de la clasificación de cuadriláteros, empleando la tecnología digital (GeoGebra) como herramienta de análisis epistémico de los objetos geométricos.
Temario
- ¿Cómo se clasifican los cuadriláteros?
- Construcción de polígonos.
- Análisis de propiedades dinámicas.
¿Cuál es la clasificación de los cuadriláteros?
Existe una gran variedad de cuadriláteros, con diferentes propiedades y características. Por ejemplo hay trapecios, rombos, rectángulos, cuadrados, etc.

Construcción de cuadriláteros
Seleccionar una clasificación de cuadriláteros, teniendo en cuanta su tipo y propiedades, para llevar a cabo construcciones en GeoGebra de los cuadriláteros que representan tal clasificación.
Identificar las propiedades características de cada cuadrilátero.
Reflejar tales propiedades en su proceso de construcción.
- Emplear la prueba del arrastre para corroborar que las propiedades identificadas en el punto 1 permanecen invariante.


Propiedades dinámicas
Explorar las siguientes construcciones para determinar qué tipo de cuadriláteros corresponden.


Creación de Hojas de trabajo y Libros GeoGebra
En el siguiente video se dan las indicaciones técnicas para la creación de Hojas de Trabajo Dinámicas, con las cuales se puede constituir un LibroGeoGebra.