IV Día GeoGebra de Extremadura
Objetivos
[justify][size=200][/size][size=200]Los objetivos de este conjunto de actividades son:[br][br]- Crear herramientas con GeoGebra para dibujar polígonos o lineas poligonales.[br]- Utilizar las herramientas creadas para dibujar fractales o mandalas con polígonos.[br]- Saber qué es un fractal.[br]- Identificar objetos de la naturaleza que son fractales.[/size][size=200][size=150][/size][/size][/justify]
Objetivos
[size=200]Los objetivos de estas actividades son:[br][br][/size][size=200]- Saber qué es una curva.[br]- Saber cómo expresar curvas en matemáticas.[br]- Reconocer curvas.[br]- Representar curvas en GeoGebra.[br]- Dibujar mandalas mediante curvas en GeoGebra.[br][/size]
Objetivos
[size=200][justify]Los objetivos de estas actividades son:[br][br]- Identificar curvas en objetos del entorno.[br]- Conocer las ecuaciones implícitas o paramétricas de las anteriores curvas.[br]- Modelizar las anteriores curvas con GeoGebra.[/justify][/size]
Objetivos
[size=200][justify]Los objetivos de estas actividades son:[br][br]- Modelizar perfiles de objetos del entorno mediante funciones definidas a trozos.[br]- Escribir funciones definidas a trozos con GeoGebra.[/justify][/size]
Objetivos
[size=150][justify][size=200]Los objetivos de este conjunto de actividades son:[br][br]- Identificar curvas en el espacio.[br]- Expresar las curvas mediante sus ecuaciones paramétricas.[br]- Expresar las curvas en GeoGebra.[br]- Modelizar objetos mediante curvas en el espacio.[/size][br][br][/justify][/size]
Objetivos
[size=200][justify]Los objetivos de este conjunto de actividades son:[br][br]- Saber qué es una superficie.[br]- Saber cómo se expresan las superficies en matemáticas.[br]- Reconocer superficies.[br]- Representar superficies en GeoGebra mediante sus ecuaciones implícitas y paramétricas.[br]- Modelizar superficies con GeoGebra.[br]- Representar curvas sobre superficies con GeoGebra.[/justify][/size]
Modelos de plástico
[size=200][justify]El programa GeoGebra nos permite hacer diseños de curvas y superficies y exportarlos como ficheros de extensión .stl, lo que nos permitirá hacer un modelo de plástico de nuestro diseño.[br][br]El proceso para hacer un modelo físico de una espiral de Arquímedes es el siguiente.[/justify][/size]
[size=200][justify]Diseñamos nuestra curva en GeoGebra.[/justify][/size]
[size=200][justify]Exportamos el anterior fichero en .stl.[/justify][/size]
[size=200][justify]Con el programa Ultimaker Cura, segmentamos y obtenemos un archivo .gcode listo para imprimir en una impresora 3D.[/justify][/size]
[size=200][justify]Imprimimos con una impresora 3D.[/justify][/size]