Esta actividad también es parte de otro/s libro/s. Las modificaciones se registrarán en todos ellos. ¿Desea modificar la versión original o crear una copia propia para este libro en particular?
Esta actividad fue creada por '{$1}'. ¿Se desea modificar la versión original o crear una nueva copia propia en su lugar?
Esta actividad fue creada por '{$1}' y no tienes permiso para editarla. ¿Quieres crear una copia y agregarla al libro?
Las transformaciones en el plano y el arte precolombino
Esta secuencia está enmarcada dentro de la selección de saberes que el área de matemática propone abordar en tercer año del ciclo orientado de la ES .
Para la enseñanza aprendizaje de este tema, es tradicional destinar las primeras clases para el desarrollo de las temáticas relacionadas con movimientos en el plano, por ejemplo partiendo del reconocimiento y construcción de polígonos, así como los conceptos de traslación, rotación y simetría, para luego poder abordar las transformaciones en una figura para la construcción de teselados.
Las distintas actividades aquí propuestas, permiten al alumno descubrir los “movimientos en el plano” a través de un mosaico y/o friso a analizar.
Con “Diseños de motivos típicos de los distintos pueblos originarios de América” , de las culturas Toba, Wichí, Mapuche, ente otras, y en pequeños grupos, discutir las posibles estrategias que utilizarán, para dar respuesta a los interrogantes que se plantean, y registrar por escrito las conclusiones a las que arribarán