Teselación {4, 4}. Cuadrados

[color=#999999]Esta actividad pertenece al [i]libro de GeoGebra [/i][url=https://www.geogebra.org/m/vuuufnr8]Teselados regulares euclídeos, elípticos e hiperbólicos[/url].[/color][br][br]Este teselado está formado exclusivamente por cuadrados. Como cada ángulo interior es de 90º, en cada vértice concurren 360º/90º = 4 cuadrados. Podemos simbolizarlo, entonces, como [url=https://en.wikipedia.org/wiki/Square_tiling]4.4.4.4[/url] o 4⁴. Aquí lo denotaremos por {4, 4}, donde el primer 4 es el número de lados del polígono y el segundo el número de polígonos (cuadrados, en este caso) que se encuentran en cada vértice.[br][br]Al iniciarse, la construcción muestra el azulejo de partida. El plano entero, siendo infinito, puede recubrirse trasladando ese azulejo mediante combinaciones lineales de los vectores [color=#cc0000](2, 0)[/color] y [color=#cc0000](1, 1)[/color]. Observa también que el azulejo puede obtenerse mediante la reflexión o rotación de un solo cuadrado fundamental. Bastan dos colores para pintar todo el mosaico de modo que dos polígonos adyacentes no tengan el mismo color.[br][br]Si sustituimos cada hexágono regular por su centro y conectamos cada centro con sus vecinos (es decir, sustituimos cada lado del hexágono por un segmento que una los centros), obtenemos el grafo dual correspondiente a esta teselación. Este grafo se denota como {4, 4} pues está formado por cuadrados en cuyos vértices coinciden 4. Es decir, en este caso, el grafo dual tiene la misma configuración que la teselación, por lo que se dice que esta es "autodual".
Si sustituimos la vista gráfica por la vista estándar 3D (configurada con perspectiva a distancia 500), el teselado se mostrará como un pavimento que se extiende hasta el horizonte.
[color=#999999]Autor de la actividad y construcciones GeoGebra: [url=https://www.geogebra.org/u/rafael]Rafael Losada[/url].[/color]

Information: Teselación {4, 4}. Cuadrados