Exploración

Instrucciones:
Lea atentamente cada enunciado y responda las preguntas. Considere la nota mínima como 1, y máxima de 7, con nota de aprobación 4 y exigencia al 50%. Una vez tengas tus resultados, verifica tus respuestas utilizando el gráfico en GeoGebra.
Pregunta 1:
Si un estudiante obtiene 15 puntos, ¿qué nota obtiene?
Pregunta 2:
Si un estudiante obtiene 30 puntos, ¿qué nota obtiene?
Pregunta 3:
Un estudiante no sabe exactamente que puntaje obtuvo, pero sí está seguro de que tuvo un puntaje entre 18 y 21 puntos. Si esto ocurre, ¿entre qué notas estará su calificación?
Pregunta 4:
¿Es posible modelar esta situación con una función lineal? Si es así, ¿cómo se definiría?

Comprobación

Instrucciones:
Su profesora duda de la fórmula para obtener el perímetro de una circunferencia, por lo que les pide ayuda para verificar su validez. Por lo que medirán la longitud del perímetro de la circunferencia utilizando GeoGebra. Para ello, GeoGebra les entregará la longitud de arco de la circunferencia hasta t=0.99, pues con t=1 se resetea el valor de la longitud (compruebe la acción del parámetro t).
Pregunta 1:
¿Cuál es la medida del radio de tu circunferencia?
Pregunta 2:
¿Qué ocurre con la longitud de arco a medida que aumenta el radio de la circunferencia? Deja fijo el valor de t = 0.99
Pregunta 3:
¿Cuál es la razón entre la longitud de arco (con t=0.99) y el radio?
Pregunta 4:
La razón entre el perímetro de la circunferencia y el doble de su radio es aproximadamente:
Pregunta 5:
¿Se comprueba que la fórmula para el perímetro [math]2\pi r[/math] es válida?

Información