[b][color=#b20ea8]Secuencia de exploración "Modelar ecuaciones lineales":[/b]
[color=#444][b]OA asociado (OA 8 octavo básico): [/b] OA: Modelar situaciones de la vida diaria y de otras asignaturas, usando ecuaciones lineales de la forma: ax = b; x/a = b, a ≠ 0; ax + b = c; x/a + b = c; ax = b + cx; a(x+b) = c; ax + b = cx + d | (a, b, c, d, e ∈ Q)[/color].
[color=#444][b]Objetivo secuencia:[/b] Modelar la conversión de puntaje a nota mediante ecuaciones lineales.
[b]Indicadores de logro:[/b]
[b] I.[/b] Calculan casos particulares de la situación planteada
[b] II.[/b] Reconocen que la situación se puede plantear en una ecuación lineal
[b]III.[/b] Modelan la situación con una ecuación lineal [/color]
[color=#444][b]Ruta de aprendizaje:[/b][[/color]color=#444]Lo primero que se realizará es calcular la nota para puntajes específicos y característicos como, por ejemplo, cuando se consigue la mitad del puntaje ideal, y cuando se obtiene todo el puntaje posible. Luego, se presentan dos puntajes que representan mayor dificultad para calcular la nota, tales como los 18 puntos y los 21 puntos. Finalmente, se les pregunta a los estudiantes si es posible representar esta situación mediante una función afín, y se les pide encontrar la función que modela este proceso. [/color]
[b][color=#b20ea8]Secuencia de comprobación "Perímetro del círculo":[/color][/b][/color]
[b]OA asociado (OA 11 de séptimo básico):[/b] Mostrar que comprenden el círculo:
* Describiendo las relaciones entre el radio, el diámetro y el perímetro del círculo.
* Estimando de manera intuitiva el perímetro y el área de un círculo.
* Aplicando las aproximaciones del perímetro y del área en la resolución de
problemas geométricos de otras asignaturas y de la vida diaria.
* Identificándolo como lugar geométrico.
[b]Objetivo secuencia: [/b] Comprobar la fórmula del área de una circunferencia mediante la utilización de GeoGebra.
[b]Indicadores de logro:[/b]
[b]I.[/b] Dan un valor aproximado de perímetro o área de un círculo sin usar cálculo exacto, argumentando su razonamiento.
[b]II.[/b] Seleccionan una aproximación de π (3,14 o 22/7) según la necesidad del problema.
[b]III.[/b] Usan una aproximación de π (3,14 o 22/7) según la necesidad del problema.
[b]IV.[/b] Calculan el perímetro de un círculo dado su radio o diámetro, usando la fórmula correspondiente
[b]Ruta de aprendizaje:[/b] Los estudiantes eligen un círculo y uno de sus arcos, para luego calcular el diámetro correspondiente. Luego, se les pide verificar si el perímetro corresponde al largo del círculo. Después, se espera que relacionen el perímetro con el diámetro, y que, utilizando el applet sean capaces de comprobar la fórmula del perímetro de una circunferencia. Finalmente, verifican que la razón entre el perímetro y el diámetro es siempre π.