-
Precálculo
-
1. Preálgebra
- Act. 1.1.- Leyes de exponentes
- Act. 1.2.- Simplificación de radicales
- Act. 1.3.- Encontrar la pendiente dados dos puntos
-
2. Introducción al álgebra simbólica
- Act. 1.4.- Factorización de la forma ax²+bxy+cy²
- Act. 1.5.- Sistema de ecuaciones 2x2
- Act. 1.6.- Forma estándar de una función racional
-
3. Introducción al cálculo
- Act. 1.7.- Gráfica de una función racional
- Act. 1.8.- Límite de función racional
- Derivada de una función compuesta
-
4. Actividades finales
- Modelación con funciones trigonométricas
- La pendiente como una razón de cambio
This activity is also part of one or more other Books. Modifications will be visible in all these Books. Do you want to modify the original activity or create your own copy for this Book instead?
This activity was created by '{$1}'. Do you want to modify the original activity or create your own copy instead?
This activity was created by '{$1}' and you lack the permission to edit it. Do you want to create your own copy instead and add it to the book?
Precálculo
Armando de Jesús Barragán Cruz, Jun 20, 2022

El presente libro contiene los elementos básicos de un curso de precálculo. Incluye explicaciones cortas y animaciones que pueden ayudar al entendimiento con autocalificación.
Table of Contents
- Preálgebra
- Act. 1.1.- Leyes de exponentes
- Act. 1.2.- Simplificación de radicales
- Act. 1.3.- Encontrar la pendiente dados dos puntos
- Introducción al álgebra simbólica
- Act. 1.4.- Factorización de la forma ax²+bxy+cy²
- Act. 1.5.- Sistema de ecuaciones 2x2
- Act. 1.6.- Forma estándar de una función racional
- Introducción al cálculo
- Act. 1.7.- Gráfica de una función racional
- Act. 1.8.- Límite de función racional
- Derivada de una función compuesta
- Actividades finales
- Modelación con funciones trigonométricas
- La pendiente como una razón de cambio
Act. 1.1.- Leyes de exponentes
Leyes de exponentes
Se define que elevar un número a una potencia que sea entera y positiva, implica multiplicar ese número por sí mismo tantas veces indique la potencia, esto se escribe,
n veces, así .
Recuerde que se denomina base y potencia.
¿Qué ocurre con un número con potencia cuando se multiplica por él mismo a otra potencia?
Tomemos la siguiente expresión:
Si aplicamos la definición,
Observemos que al desarrollar las potencias, si quitamos paréntesis se tendría
Si contamos la cantidad de veces que se está haciendo la multiplicación entonces tendríamos,
No es difícil darse cuenta que entonces, la multiplicación tiene un resultado equivalente a .
Con esto, tiene sentido que propongamos que,
¿Qué expresión es equivalente a la operación dada?
¿Y cuando elevamos un número con potencia a otra potencia? es decir, ¿a qué es equivalente ?
Tomemos nuevamente un ejemplo, , si ponemos atención a la potencia externa, y aplicamos la definición tendríamos:
Notamos que al desarrollar cada potencia, tendríamos en total 4 grupos de 3 multiplicaciones, es decir, 12 términos multiplicándose, así, tiene sentido proponer que,
Nota: Es importante señalar que no es lo mismo que
¿Qué expresión es equivalente a la operación dada?
Pon a prueba tu aprendizaje

Act. 1.4.- Factorización de la forma ax²+bxy+cy²

Act. 1.7.- Gráfica de una función racional

Modelación con funciones trigonométricas
Muchos fenómenos naturales periódicos, pueden ser descritos por medio de funciones trigonométricas de la forma: .
El valor de determina el comportamiento de la función en términos de su amplitud, en cambio, el valor de , influye en su frecuencia.
Utiliza la siguiente animación para determinar cuál es la relación entre y en función de su acción sobre la gráfica.
Por ahora sólo consideramos que son enteros positivos.

Intenta realizar el proceso inverso, es decir, obtener la regla de correspondencia de la función cuya gráfica es la dada. Identifica los elementos que se te dan.

Aplica lo aprendido

Saving…
All changes saved
Error
A timeout occurred. Trying to re-save …
Sorry, but the server is not responding. Please wait a few minutes and then try to save again.