Esta actividad pertenece al libro de GeoGebra Música y Matemáticas.
GEOMETRÍA MUSICAL (2ª parte)
Publicado en la sección Música y matemáticas de Divulgamat
Septiembre 2008
Dábale arroz a la zorra el abad
En el artículo anterior podíamos ver y oír un ejemplo de transformación geométrica en la música, realizada de forma claramente consciente por Ludwig van Beethoven en su sonata
Hammerklavier.
Ahora podremos ver y oír algunos ejemplos extremos de este uso consciente de la simetría en la composición musical.
Comenzaremos por una pieza exquisita en su sencillez. Se trata del
Minueto al Rovescio, uno de los movimientos de la
Sonata en La mayor (Hob XVI-26) que Haydn, padre de la sinfonía y el cuarteto, compuso en 1773.
La composición se divide en dos partes, donde la segunda es una reflexión exacta de la primera. Dicho de otro modo, ambas juntas forman un palíndromo musical, una partitura “capicúa”. El propio Haydn también es el autor de la sinfonía
El palíndromo (Sinfonía nº 47) que contiene otro minueto y un trío palindrómicos.
Pulsa sobre la siguiente partitura para oír el Minueto al Rovescio: